Más de 300 haitianos "se van por su cuenta" pa' su país después del desalojo en Mata Mosquito

El Gobiernito dice que las deportaciones de haitianos se hacen según las reglas establecidas. Este viernes, unos 380 haitianos sin papeles van a ir pa' la frontera entre RD y Haití pa' volver a su país de forma voluntaria, después de que las autoridades los sacaran de Mata Mosquito, cerca de Bávaro, en La Altagracia.

En Mata Mosquito, donde vivían tanto dominicanos como haitianos, el martes y miércoles pasados, llegaron migración y los militares de RD y tumbaron las casitas de zinc y madera que había por ahí. Santiago Molina, un activista de derechos humanos, le dijo a EFE que el desalojo se hizo sin una orden del juez, pero que dejaron que la gente se llevara sus cosas.

"No se notificó a nadie, de un momento a otro llegaron (autoridades de Migración y militares) a desalojar haitianos y algunos dominicanos de una manera arbitraria, ilegítima, aunque no se produjeron incidentes", contó él. Dice que él está ayudando a organizar el regreso de los haitianos sin papeles en guaguas que, según él, rentó la Embajada de Haití en Santo Domingo.

Molina no sabe pa' dónde se fueron otros haitianos después de que las máquinas les tumbaran las casitas. Calcula que ahí vivían unas 400 familias. "Los militares, policías y agentes de migración permanecen en la zona para evitar que vuelvan los asentamientos", dijo él.

Asegura que no es verdad que Mata Mosquito fuera una "cueva de delincuentes", como se ha dicho en redes sociales y otros sitios. Dice que ahí convivían "pacíficamente" haitianos y dominicanos.

El 30 de marzo, un grupo nacionalista hizo una marcha en Hoyo de Friusa, al lado de Mata Mosquito, para quejarse de la "masiva" presencia de haitianos sin papeles. La marcha terminó con lío entre la policía y los manifestantes porque algunos querían llegar hasta Mata Mosquito, pero no tenían permiso.

El Gobierno dominicano empezó en octubre un operativo grande de deportación de haitianos sin papeles y desde el 21 de abril empezaron a detener a las parturientas haitianas en hospitales dominicanos, lo cual ha sido criticado por la ONU, Amnistía Internacional y el Gobierno haitiano.

Frente a las críticas, el Gobierno dominicano respondió rápido este jueves al Gobierno haitiano, diciendo que las repatriaciones de haitianos en situación irregular se están haciendo según la ley. La Cancillería asegura que las deportaciones se hacen con apego a los procedimientos establecidos, y que es responsabilidad del Estado dominicano mantener el orden, la estabilidad nacional y la seguridad de sus ciudadanos.

República Dominicana, como uno de los países que fundó la ONU, sigue los principios de respeto a los derechos humanos y la dignidad de todo el mundo, sin importar la nacionalidad, afirmó el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

Ver todo