Más de 22 mil mujeres se han beneficiado con el programa pa' detectar el cáncer cervicouterino

Oye, vecina, ¿tú sabías que el cáncer de cuello uterino es el cuarto más común en el mundo? Desde mayo 2021, con el Programa de Detección Oportuna de Cáncer Cervicouterino, ya han ayudado a 22,527 mujeres. Este programa lo tiene montado el Servicio Nacional de Salud (SNS) junto a la primera dama Raquel Arbaje y el Senasa. Están trabajando en nueve hospitales clave y haciendo jornadas móviles por todo el país para bajar la cantidad de casos y muertes con la detección temprana.

En los centros de salud, hacen de todo: sonografías, papanicolau, colposcopía, y más. Así le dan seguimiento a 7,245 pacientes, y 59 de ellas ya están recibiendo tratamiento.

Este programa ha hecho un cambio grande en la salud de las mujeres porque facilita el acceso a servicios de detección temprana y tratamiento, además de que nos hace ver la importancia de los chequeos regulares. Entre los hospitales que tienen el programa están el Materno Reynaldo Almánzar, Evangelina Rodríguez, Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, y el Incart en Santo Domingo, entre otros.

Los síntomas que podrían indicar cáncer en el cuello del útero son sangrado raro después de tener relaciones, entre períodos o después de la menopausia, flujo con mal olor, dolor de cadera y pérdida de peso.

El Ministerio de Salud Pública sacó su "Guía de Práctica Clínica de Tamizaje, Detección y Tratamiento de Lesiones Precancerosas para Prevención del Cáncer de Cuello Uterino". Esto es para brindar recomendaciones basadas en ciencia para definir cómo hacer el tamizaje, detección a tiempo y tratamiento de las lesiones precancerosas y prevenir la enfermedad.

Según una nota de prensa del Ministerio, recordaron que este es el cuarto cáncer de mayor incidencia en el mundo. En el 2022, en Dominicana, hubo 967 casos nuevos de este tipo de cáncer, que es el 10.2% de todos los cánceres en mujeres dominicanas, y de esos casos, 622 mujeres fallecieron.

Por eso, el Ministerio resalta la importancia de la prevención e insta a las mujeres a hacerse chequeos regulares como el papanicolau y las pruebas de VPH. También llaman a los padres a llevar a sus hijos de 9 a 14 años a vacunarse contra el VPH, para prevenir infecciones y varios tipos de cáncer.

Ver todo