La vaina está por debajo de lo que Luis Abinader había dicho
Migración dice que los haitianos son una presión
La Dirección General de Migración (DGM) ha apretado las tuercas y ha mandado pa' Haití a 114,884 personas en lo que va de 2025. Por eso, ellos piensan que este año podría ser el que más deportaciones tenga en los últimos diez años.
El jefe de Migración, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, dijo ayer que el país va a seguir con mano dura en las deportaciones porque los haitianos sin papeles "representan una sobrecarga" en cosas como salud y educación.
Pero lo que él dijo no cuadra con lo que dijo la ministra de Interior y Policía, Faride Raful. Ella dijo que entre enero y abril de 2025 solo se habían mandado pa' Haití a 27,598 haitianos.
En un foro sobre la integración y la crisis migratoria, que fue ayer en el Senado, el director de Migración enseñó los números de deportaciones de los últimos nueve años. Dijo que en 2024 se mandaron pa' su país a 276,830 personas, siendo ese el año con más repatriaciones.
"La inmigración irregular repercute en una alta presión sobre el sistema de salud pública, presencia en el sistema penitenciario, riesgos de alteración de la cultura local, sobrecarga al sistema educativo, crecimiento no planificado de asentamientos, tensión política e ideológica, mayor demanda de servicios públicos, percepción de desequilibrio demográfico y carga social en fronteras y ciudades", dijo Lee Ballester.
En octubre del 2024, Abinader mandó a hacer un operativo pa' deportar hasta 10,000 haitianos por semana. Pero, viendo que en 2025 se han devuelto 114,884, el promedio por semana se queda en 6,702, que es menos de lo que Abinader mandó.
El director de Migración aclaró que no todos los haitianos en República Dominicana están sin papeles.
"En el marco del PNRE-2014 (Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, de 2014), 206,073 nacionales haitianos solicitaron regularizar su estatus y mantienen actualizados sus permisos de residencia y trabajo emitidos por la Dirección General de Migración, conforme a la normativa vigente", dijo.
Dijo también que la República Dominicana ha puesto más controles en la frontera, haciendo deportaciones, cambiando leyes, construyendo el muro, usando tecnología nueva y haciendo unidades de control.
Parte de esas medidas son controlar en los hospitales públicos, verificando el estatus migratorio de la gente que atienden. Si están sin papeles, los deportan, pero dicen que lo hacen "respetando la dignidad y los derechos humanos de todas las personas".
En el foro, el director de Migración y el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dijeron que la comunidad internacional ha manejado la crisis haitiana "con flojera" y sin soluciones definitivas.
De los Santos pidió a otros países que le presten más atención al problema haitiano y lo que eso significa para República Dominicana. Lee Ballester, por su lado, pidió un diálogo donde la comunidad internacional "comprenda el riesgo regional que representa la crisis haitiana y colabore en la búsqueda de una solución que permita restablecer la paz y la estabilidad en ese país". Ambos apoyaron la idea de Abinader de hablar de esto con tres expresidentes.
Ver todo