María Elena Moré: la jeva detrás del lente que capturó la grandeza de Marileidy

En el libro "Marileidy Paulino: camino al sueño olímpico", la fotógrafa no solo retrata el viaje deportivo de la atleta dominicana, sino también la determinación que la llevó a hacer historia. María Elena Moré está más que convencida de que las mujeres pueden lograr lo que se propongan. Eso se ve clarito en su libro "Marileidy Paulino: camino al sueño olímpico", que empezó en 2020 cuando vio a Marileidy correr en los Juegos Olímpicos de Tokio.

En esos juegos, Marileidy se llevó dos medallas de plata, pero María Elena estaba convencida de que era solo cuestión de tiempo para que el oro llegara al país. Desde entonces, se puso a contar su historia en fotos.

"Yo, que tomaba fotos como hobby en ese momento, la conocí un día en el Olímpico, meses después de su regreso de Tokio, y le dije que quería estar ahí cuando ella ganara la medalla de oro en París, porque yo tenía la convicción de que iba a triunfar, o sea, tenía esa determinación", cuenta la fotógrafa y gestora cultural en entrevista con Diario Libre.

Al principio, solo quería hacer algunas fotos, pero después de hablar con varias personas, se le ocurrió hacer un libro. Habló con el Banco Popular, que patrocina a Marileidy y es embajadora de ellos. La respuesta fue rápida y positiva.

Hacer el libro le tomó más de un año. "Me fui a pasarme todos los meses antes, durante y después de las Olimpiadas con ella, y poder hacer todas las fotos. Y desde el principio la idea era que fuese un libro de fotografía documental, no meramente deportiva", dice María Elena.

Tomó unas 30,000 fotos en total. Aunque cada una cuenta su propia historia, su foto favorita es una del primer día de las Olimpiadas de París, donde Marileidy aparece corriendo hacia la meta, sin nadie delante ni detrás.

"A mí me encantó porque ella estaba llegando a la meta, estaba sola. La luz era de mañana, eran como las 10 de la mañana, y había una luz preciosa en el estadio. Yo tenía a la mamá de Marileidy sentada a mi lado, tomé la foto, ella llegó a la meta y en ese momento me dijo su mamá: ´Siento que Dios corrió al lado de mi hija´. Cuando miré la foto que acababa de hacer, dije: wow, se siente como si ella estuviese corriendo sola, pero con Él", recuerda.

Para María Elena, crear este libro fue un gran reto. "Llevo muchos años trabajando en el mundo del arte, en mi rol como directora ejecutiva en Chavón La Escuela de Diseño, pero esto supuso dedicarme de lleno, y era el primer proyecto editorial que llevaba a cabo", comenta.

La fotógrafa se metió en todo el proceso: desde la idea del libro hasta las fotos y la edición final. Aunque fue mucho trabajo, dice que al ver el producto final, todo valió la pena.

"Para mí es un orgullo poder documentar a la primera dominicana que ha ganado una medalla de oro. Creo que es algo que a los niños les sirve como ejemplo. Siento que queda en el legado cultural de nuestro país y me siento también muy orgullosa de haber apoyado a otra mujer en su trayecto de lograr un objetivo tan grande", comenta.

La conexión de María Elena con Marileidy no solo fue de tomar fotos, sino también de conocerla como persona.

"Me llevo la impresión de una mujer de mucha fe, buena hija, buena amiga, con un gran sentido de justicia. A pesar de todos sus éxitos, mantiene una humildad admirable, sigue siendo una mujer auténtica y trabajadora. Para mí, Marileidy es un modelo a seguir", afirma Moré, quien ve en la atleta un ejemplo de fuerza y resiliencia.

Según la fotógrafa, la determinación de Marileidy, que también tiene un récord olímpico, fue una gran fuente de inspiración durante todo el proceso.

"Ella tiene una fortaleza interior, que es silenciosa, pero que en la pista habla por sí misma. Si ella lo lograba, era por ella y por todas nosotras. Yo quería que eso se diera, que el triunfo no fuera solo suyo, sino de todas las mujeres", agrega.

Durante la creación del libro, María Elena también pensó en el mensaje que quería que llegara a la gente.

"Quiero que las niñas vean eso y sientan que sí es posible. Marileidy me dijo algo muy lindo, que incluso incluí al final del libro: ´Mi triunfo es el de todas las niñas y mujeres dominicanas, mi triunfo es el de todas las mujeres del mundo´".

El libro cuenta con el diseño de Elías Roedán y las palabras de introducción de Dominique Bluhdorn, fundadora de Chavón La Escuela de Diseño.

Ver todo