Manuel Matos Moquete lanza su libro histórico: "Plinio, los años terribles"

El evento de presentación del libro "Plinio, los años terribles", de Manuel Matos Moquete, se armó en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, en la UASD. La periodista y escritora Margarita Cordero fue la que llevó la batuta en la presentación, resaltando lo profundo que es el libro en cuanto a investigación y su valor como testimonio y literatura.

Matos Moquete, un duro de las letras, habló sobre lo importante que es no olvidar la historia después de que ajusticiaron a Trujillo, la Revolución de Abril y los 12 años de Balaguer. Dijo: "Este libro, focalizado en la figura de mi hermano Plinio, es también un intento de revisar, repasar, analizar y reorientar una serie de acontecimientos que vivieron él y otros revolucionarios, como Amaury, Otto, el Moreno, entre otros, quienes fueron fundamentales para que hoy podamos tener un país con ciertos niveles de libertad".

El libro "Plinio, los años terribles" tiene cinco capítulos, con un prólogo de Rafael Chaljub Mejía y lo revisó Emilia Pereyra. El autor comentó que busca con este libro hacer una "reparación histórica" para su hermano Plinio y para toda esa gente que se la jugó por la justicia social y la democracia. "La generación a la que perteneció Plinio luchó incansablemente por una sociedad más justa. Lo poco o mucho que hoy disfrutamos también es fruto de aquel legado. Es nuestro deber rescatar esa memoria, volver a hablar de aquellas luchas y entenderlas en su justa dimensión", dijo Matos Moquete.

Aparte de recoger testimonios, el libro da una mirada crítica al contexto político y social de esos tiempos, para que el que lo lea hoy en día pueda entender y valorar los sacrificios que marcaron la historia reciente del país.

Manuel Matos Moquete no es cualquier persona; es doctor en Literatura General por la Universidad de París VIII, profe en INTEC y la UASD, asesor del Ministerio de Educación y miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. Ha escrito un montón de cosas y ha ganado premios nacionales de novela, ensayo y didáctica, incluso el Caonabo de Oro de las Letras.

En el acto se enfatizó que este libro no solo honra una vida de lucha, sino que también es un aporte valioso a la historia y literatura política dominicana. Así que ya tú sabes, si te interesa la historia de nuestra tierra, este libro es un must.

Ver todo