Los síndicos de la capital dicen: "Aquí ta' to' lo que hicimos en el 2024-2025"

En el barrio, la cosa va así: La alcaldesa del DN, Carolina Mejía, dice que la deuda de 2,027 millones de pesos que encontró hace cinco años ya la ha pagado casi toda, un 85% pa’ ser exactos. En su informe de lo que ha hecho en 2024-2025, Mejía contó que la cuenta de la Alcaldía ahora está en cero gracias al meneo que le dio a las finanzas.

También dijo que las recaudaciones han subido, pero no soltó cuánto. Entre los proyectos que han hecho mencionó el programa Sectores Iluminados Más Seguros, donde están montando 10,000 lámparas led y 200 cámaras de vigilancia.

Otro logro que mencionó fue la apertura de Centro Futuro, una escuela que abrió el año pasado en Cristo Rey y da cursos técnicos gratis. Dijo que, junto con Futuro de Esperanza en Villas Agrícolas, ya han graduado 489 técnicos y hay 300 más esperando su turno.

Mejía le dio las gracias al presidente Luis Abinader por el Programa Integral de Santo Domingo (PISD). "Avanzamos en la implementación del PISD a través de la conformación de la mesa técnica de trabajo, emisión del Decreto Ejecutivo número 142-25 del 17 de marzo para su funcionamiento y ejes de intervención claros", dijo ella.

Por otro lado, el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, en su discurso de dos horas, contó lo que ha hecho, dándole duro a las finanzas, la basura, el drenaje y la seguridad. Dijo que encontró una deuda de 1,723 millones de pesos y el presupuesto del 2024 ya estaba comprometido en un 55% en solo cuatro meses.

Astacio explicó que entre lo que debía pagar estaban los servicios, préstamos por vehículos, impuestos y pagos laborales. "Al asumir esta gestión, hace exactamente un año, nos encontramos con un escenario financiero desafiante y complejo. Una deuda acumulada por valor de más de 1,723 millones de pesos, y con un presupuesto del 2024 agotado en un 55 % en el primer cuatrimestre", soltó el alcalde.

El hombre también contó que el ayuntamiento mejoró la recogida de basura del 50% al 70%, recogiendo 534,360 toneladas en 2024 contra 266,638 en 2023. "La Alcaldía ha logrado recolectar 534,360 toneladas de residuos urbanos, superior a las 266,638 recolectadas en el 2023", dijo él. Además, mencionó que quitaron 161 vertederos improvisados y compraron 200 contenedores modernos, 10 cajas de 20 toneladas y 3,000 zafacones por 126 millones de pesos.

Ver todo