Los periódicos y Finjus 'tan de acuerdo con el proyecto pa' la libertad de prensa'

Aseguran que eso llevó su tiempo en consulta y reflexión

Inacom va a estar al frente de que se cumpla la ley y aplicará sanciones

El pasado viernes, Antoliano Peralta, que es el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, fue al Congreso Nacional con el proyecto de ley que va a regular la libertad de expresión y los medios digitales con la nueva Ley Orgánica de libertad de expresión y medios audiovisuales.

Este proyecto está apoyado por la Sociedad Dominicana de Diarios, que dijo que se ha trabajado en esta propuesta por más de dos años para modernizar la ley que está en vigor desde 1962.

"Este proyecto es el resultado de un amplio proceso de consultas, reflexión técnica y concertación entre diversos sectores de la sociedad civil, la academia, juristas especializados, periodistas y representantes de medios de comunicación", expresó la sociedad de diarios en un comunicado publicado en la edición de este martes de Diario Libre.

La propuesta prohíbe la censura previa, diciendo que cualquier restricción debe tener un fin legítimo en una sociedad democrática. También, reafirma el derecho de los medios a acceder a la información sin discriminación, lo que fortalece la transparencia y la diversidad informativa.

El proyecto propone crear el Instituto Nacional de Comunicación (Inacom) como una entidad estatal independiente, con su propio patrimonio y autonomía funcional, financiera y administrativa. Esta entidad tendrá la responsabilidad de proteger y promover la libertad de expresión e información, y definir las políticas públicas y normas para aplicar bien esta ley.

"Desde la Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc. (Finjus), valoramos profundamente la propuesta legislativa contenida en el proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación, elaborado por la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión y remitida al Senado por el presidente de la República. Consideramos que este instrumento jurídico está alineado con la realidad actual del país y que su estructura normativa refleja un esfuerzo por ofrecer un marco legal coherente, moderno y respetuoso de los principios democráticos", dijo la fundación en un comunicado.

Finjus cree que la libertad de expresión es un derecho que siempre está cambiando, muy ligado al desarrollo democrático y al fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho. Además, dijeron que la nueva ley será una herramienta para proteger la libertad.

"Desde Finjus, reiteramos que el presente proyecto representa un avance significativo hacia una regulación justa, equilibrada y moderna para la protección de la libertad de expresión en la República Dominicana", añadieron.

Las sanciones que proponen incluyen suspender la transmisión de un medio por hasta noventa (90) días; eliminar contenidos que violen la ley para proteger a los menores de edad y poner multas entre treinta (30) y doscientos (200) salarios mínimos del sector público.

Si la falta es leve, se les dará un llamado de atención y multas entre dos (2) y diez (10) salarios mínimos del sector público. El proyecto considera una sanción grave limitar de manera directa o con actos en contra de la Constitución la libertad de expresión, la independencia de los medios de comunicación o el derecho de acceso a la información.

Ver todo