Los periódicos y Finjus 'tán de acuerdo con el proyecto pa' la libertad de prensa

Aseguran que llevó su tiempo y reflexión

Mirá, el viernes pasado, Antoliano Peralta, que es el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, fue al Congreso Nacional y dejó un proyecto de ley pa’ regular la libertad de expresión y los medios digitales. Esto es con la Ley Orgánica de libertad de expresión y medios audiovisuales.

Este proyecto tiene el respaldo de la Sociedad Dominicana de Diarios, que dijo que se trabajó más de dos años en esto pa’ poner al día las leyes que vienen desde 1962. Como dijeron ellos mismos: "Este proyecto es el resultado de un amplio proceso de consultas, reflexión técnica y concertación entre diversos sectores de la sociedad civil, la academia, juristas especializados, periodistas y representantes de medios de comunicación".

La propuesta dice que no habrá censura previa y que cualquier restricción tiene que tener un motivo válido en una sociedad democrática. También, se reafirma que los medios tienen derecho a buscar info sin problema, pa’ que haya transparencia y diversidad de noticias.

Van a crear el Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), que va a ser un ente del gobierno pero con su propia autonomía y presupuesto. Este instituto va a cuidar y promover que se respete el derecho a la libertad de expresión y va a poner las reglas claras pa’ que la ley se cumpla bien.

Finjus, que es la Fundación Institucionalidad y Justicia, dijo que ve con buenos ojos este proyecto de ley, que fue hecho por la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión y mandado al Senado por el presidente. Ellos creen que esta ley va acorde con la realidad del país y que está bien hecha pa’ ofrecer un marco legal moderno y democrático.

Finjus también dijo que la libertad de expresión siempre está cambiando y es clave pa’ que el país se desarrolle democráticamente y pa’ fortalecer el Estado social y democrático de derecho. Dijeron que esta nueva ley va a ser una herramienta pa’ proteger esa libertad. "Desde Finjus, reiteramos que el presente proyecto representa un avance significativo hacia una regulación justa, equilibrada y moderna para la protección de la libertad de expresión en la República Dominicana", dijeron ellos.

Las sanciones que proponen son fuertes: pueden suspender la transmisión del medio hasta por 90 días o quitar contenido que no cumpla con la ley, sobre todo pa’ proteger a los menores de edad. Las multas van de 30 a 200 salarios mínimos del sector público. Si la falta es leve, te llaman la atención y te ponen una multa de 2 a 10 salarios mínimos. Pero si es grave, como limitar la libertad de expresión o la independencia de los medios, ahí sí se ponen más duros.

Ver todo