Los curas "jesuitas" quieren que los entierren en la tierra sin bembés ni lujo

En el cementerio de los jesuitas en Santo Domingo, los curas son enterrados con una cruz blanca y su identificación. El papa Francisco, que antes se llamaba Jorge Mario Bergoglio, fue el primer papa latinoamericano y también el primer jesuita, y eso lo quiso reflejar tanto en sus 12 años de papado como en el momento de su muerte.

Desde el siglo pasado, todos los papas han sido enterrados en las grutas bajo la basílica de San Pedro, pero en su testamento de 2022, el papa Francisco dejó claro que quería algo diferente. Dijo: "Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus".

Las reglas de la Compañía de Jesús, la congregación del papa, fueron escritas por San Ignacio de Loyola y no dicen mucho sobre entierros, pero sí hablan de pobreza, humildad y sencillez. Por eso, los jesuitas suelen ser enterrados directamente en la tierra, sin ataúdes lujosos, como una manera simbólica y espiritual de vivir su estilo de vida y aceptar la muerte.

Este tipo de entierro también simboliza volver al origen, como dice la Biblia en Génesis 3:19: "polvo eres y al polvo volverás", lo que refleja la aceptación de nuestra humanidad y la esperanza en la resurrección para una vida eterna, según explica Infovaticana.

"Me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres", fue una de las frases más conocidas del papa Francisco, quien murió el lunes pasado a los 88 años, y su funeral será mañana, sábado 26 de abril.

El "Cementerio de los Jesuitas" está en el patio de la casa de retiro de la Compañía de Jesús, en el kilómetro 13 de la carretera Sánchez, cerca del mar Caribe. Desde 1938, más de 100 sacerdotes jesuitas han sido enterrados allí.

La administración de este cementerio está a cargo de la Comunidad de Sacerdotes Ancianos y Enfermos.

Ver todo