Vacunas, censura y exclusión, la peligrosa agenda de la administración actual estadounidense
Oye, lo que está pasando con la administración de los EE. UU. es un lío grande. Están atacando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, y eso va a salir caro en términos de salud y ciencia. Va a traer problemas no solo allá, sino también en otros lados, porque están demostrando una falta de conocimiento de cómo la gente debe convivir civilizadamente.
Esto que están haciendo va a echar pa’ atrás años de progreso en tener un personal de salud más inclusivo y en entender mejor a los pacientes. Todo el mundo sabe que tener más diversidad racial y étnica entre los trabajadores de la salud mejora la comunicación y, por ende, la salud.
Mira, es mucho más fácil sentir empatía cuando un médico, una enfermera o un camillero que habla mi idioma me atiende en un país donde las costumbres y el idioma son diferentes. Lo mismo pasa con toda la gente que ha emigrado de diferentes países para allá.
La gente está preocupada dentro y fuera de los EE. UU. por las políticas que esta administración ha tomado respecto a la Salud Pública y las universidades, como la autocensura y el corte repentino de fondos a instituciones académicas. Y eso en el país que más ha contribuido a la innovación, la tecnología y la investigación científica.
El 27 de mayo de 2025, el secretario de Salud anunció que los CDC ya no van a poder recomendar vacunas covid-19 para niños sanos y embarazadas. Pero no dijo qué es "un niño sano", ni tiene base científica, ni pidió consejo a virólogos, infectólogos e inmunólogos. Eso lo que trae es más desinformación y desconfianza.
El 9 de junio de 2025, el mismo secretario de Salud sacó a los 17 expertos que formaban el ACIP, que es el Comité Asesor en las Prácticas de Inmunizaciones. Ellos eran los que recomendaban qué vacunas se deben usar en la gente para que los CDC lo hicieran oficial.
¿A quién le van a dar ese comité tan importante ahora? Es fácil imaginarse que los EE. UU. se está convirtiendo en una amenaza para la salud pública mundial.
Ver todo