Los cines en RD: de "la juntadera familiar" al "negocio de las grandes empresas"

Mira, en estos días la vaina del cine en RD ha cambiado pila. Antes era solo pa' los locos por las películas, pero ahora es un jangueo que la gente hace en familia. La cartelera se ha puesto más variada y eso ha hecho que ir al cine sea una costumbre de los domingos.

"Indudablemente el cine sigue siendo la principal actividad de entretenimiento para la familia y creo que por eso sigue estando en plazas, centros comerciales; es una forma de aglutinar todas las ofertas en un solo lugar y es divertido. Es positivo y creo que a nivel comercial eso también ayuda", dice Ysidro Eduardo García Rodríguez, un crítico duro en cine y profesor en Unibe. Él también es parte del jurado de algunos festivales de cine bacanos.

"Sí, tú comes, puedes comprar algo en las tiendas y están integrando los supermercados. O sea, creo que también a nivel de ciudad y de organización ayuda mucho porque no te tienes que trasladar", agrega Ysidro, hablando de lo práctico que se ha vuelto ir al cine.

Otro que tiene su opinión es José D' Laura, un tigre que sabe de cine y dirige el Cine Club del Centro León. Él dice que ir al cine es más que ver una película, es un ritual social. "Hay que entender que el cine es una actividad social. No es lo mismo ver una película en streaming en la casa o en cualquier otro formato, porque puedes verla hasta en ropa interior. Ahora, ir al cine, ir con la familia, implica todo un proceso social de que hay que cambiarse, hay que vestirse, hay que trasladarse, probablemente luego hay que compartir una cena…", dice José.

Desde 1971, cuando abrieron el Cine Triple con sus tres salas, el cine ha sido parte de la cultura en Santo Domingo. Hoy en día, hay 20 cines con 138 pantallas en todo el país, según un análisis de Adocine. Algunas ciudades que tienen estos cines son Santo Domingo, Santiago, Bonao, San Francisco de Macorís y otras más.

Después del cierre de varias salas de Palacio del Cine y la compra de las que quedaban por Caribbean Cinemas, la gente anda preguntándose si hay un monopolio en el cine dominicano. Pero José D' Laura lo deja claro: "No existe como tal. Cualquier grupo económico que decida meterse dentro del cine tiene las puertas abiertas, pero debe entrar con un criterio de inversión, con una estrategia de comercialización factible…"

Ysidro, por su lado, dice: "Actualmente Caribbean Cinemas es tripartito, ellos manejan la exhibición, la distribución y también la producción. Es un aspecto que no se puede ignorar".

Sobre el costo de las boletas, José piensa que aquí todavía estamos chilling comparado con otros países. Él dice que allá en Nueva York una boleta te cuesta entre 15 y 20 dólares, mientras que aquí es mucho menos y a veces la calidad es la misma.

Pero, aunque hay más opciones, Ysidro opina que el cine no es algo que el dominicano común hace a cada rato. "Si tú ves la data que ha dado del consumo cultural que ha hecho el Ministerio de Cultura y el Banco Central, el cine no genera todavía tanto...", comenta Ysidro, diciendo que el cine está medio forzado porque hay que subsidiar muchas cosas.

Ver todo