Oye, mi gente, les tengo un chisme bacano del Ministerio de Salud Pública. Resulta que ahora no solo las niñas van a recibir la vacuna contra el papiloma humano, sino que también los varoncitos de entre 9 y 14 años están en el paquete. La doctora Aida Lucía Vargas, que es la jefa de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), dijo: "Antes solo vacunábamos a las niñas contra el papiloma humano".
El plan es que a estos muchachitos les pongan dos pinchazos, con un refuerzo a los seis meses después del primero. Y lo mejor de todo, ¡es gratis en los 1,450 centros de vacunación en todo el país!
La doña Vargas también explicó que las vacunas las conseguimos a través del Fondo Rotatorio de la OPS/OMS, asegurando que son de buena calidad. El virus del papiloma humano, o VPH, es un corillo de más de 200 virus. Según la OPS, el cáncer del cuello uterino es el más común causado por el VPH. Los tipos VPH16 y VPH18 son los más problemáticos, causando el 70% de estos cánceres a nivel mundial. Si sumamos los VPH31, 33, 45, 52 y 58, estos siete tipos causan el 90% de los casos de cáncer de cuello uterino. Los VPH de bajo riesgo, como el VPH6 y VPH11, causan el 90% de las verrugas anogenitales.
La OPS dice que casi todo el mundo que está activo sexualmente se va a infectar con el VPH en algún momento, aunque muchos ni se enteran porque no tienen síntomas. Y ellos también dicen que vacunarse entre los 9 y 14 años, antes de tener contacto con el virus, es lo más efectivo para protegerse.
En un taller que se celebró sobre la productividad en los puestos fijos de vacunación, la doctora Vargas dijo que todavía hay vacunas para protegerse de la influenza A y B. Cualquier persona, desde los seis meses de edad, puede vacunarse gratis contra la influenza en esos centros.
La doctora también comentó que el país tiene un esquema de vacunación bien completo, que incluye vacunas contra la hepatitis B, pentavalentes (que cubren difteria, tétano, polio, sarampión, rubéola y paperas), y otras para la meningitis, tosferina, rotavirus y la TDAP para las embarazadas, entre otras vainas.
"Tenemos vacunas para todo el curso de vida de las personas", dijo la doctora Vargas. El taller al que ella fue buscaba analizar qué tan productivos son los puestos de vacunación y ver cómo mejorar las coberturas, además de fortalecer las habilidades de los que coordinan el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y los que llevan los registros de información.
Ver todo