Los "beneficios" de que las mujeres aprendan a dar su fuetazo pa' defenderse

Las artes marciales son una forma de protección pa’ muchas mujeres en el país

Oye, el tema de las mujeres que se mueren por violencia de género es un lío serio aquí. La mayoría de esas muertes pasan dentro de la familia, y casi siempre son hombres los que la lían.

Cuando se trata de golpes y violencia física, en 2024 se metieron 7,629 denuncias. Y por delitos sexuales, hubo 7,206. Además, se dieron 37,822 órdenes de protección, según los datos de la Procuraduría. En cuanto a los feminicidios, 63 mujeres dominicanas perdieron la vida.

Evelin V., que tiene 39 años, en 2021 decidió aprender Krav Maga, una técnica de defensa personal israelí que dicen que es la más efectiva cuando la cosa se pone fea. "Desde hacía años buscaba aprender alguna técnica de defensa", le dijo a Diario Libre. Ella nunca ha tenido un episodio de violencia, pero dice: "No debemos esperar a que nos ocurra algo para luego buscar la solución".

Aprender Krav Maga le abrió la mente a Evelin. "Presto más atención a signos de peligro y a las cosas que puedo hacer para protegerme ante una eventualidad", confiesa. Esta defensa personal también le ha dado nuevas amistades y habilidades. "No sabía lo que mi cuerpo era capaz de hacer", añade.

Para Evelin, "en una sociedad donde la violencia contra la mujer va en aumento", es importante aprender "para nivelar un poco el terreno". Ella dice que el objetivo no es buscar líos, sino tener herramientas que te ayuden o te den una chance de sobrevivir.

Carolina Rosario lleva a su hija a clases de Taekwondo. Aunque la niña tiene menos de diez años, su mamá dice que "es una disciplina importante para su formación". En el Centro Especializado de Artes Marciales, su hija aprende disciplina, hace ejercicio y aprende a defenderse para que "tenga las herramientas para poder defenderse ante cualquier situación, en el colegio, en la calle, donde sea", explica.

Según Nolasco Rivas, maestro del centro, practicar artes marciales te hace ver la vida diferente. "Una persona que practica artes marciales ve la vida de forma diferente. Aprendes a conocer tu verdadero límite. Aprendes una disciplina, y aprendes cuándo y cómo usarla y cuándo no usarla. Practicar artes marciales no cambia el modo de ver la vida, sino de uno verse en la vida", explica.

Esta manera de entenderse en el mundo y conocer sus capacidades es lo que va a permitir a la hija de Rosario sentirse más segura y poder defenderse en caso de violencia en la calle o donde sea.

La gente que va a sus clases lo hace por diferentes razones. "Muchos llegan porque quieren aprender a defenderse, otros llegan porque quieren hacer ejercicio y otros por disciplina", finaliza Rivas.

Para sentirse seguras en un entorno que siempre está al acecho, los centros de defensa personal son clave. Vicente Pérez, experto en gestión de riesgos y protección física, es el presidente de Prevendom, una empresa que desde 2010 se dedica a enseñar seguridad y defensa personal. En su centro, Pérez ha visto llegar a muchas mujeres con ganas de aprender a defenderse. "El método que enseñamos es el Krav Maga", apunta Pérez, y también enseñan Muay Thay, MMA, KickBoxing y boxeo tradicional.

En el centro, dan clases tanto a niñas como a personas mayores de 50. Aunque la mayoría de sus clientes son adultos. "Mayormente tenemos un público adulto, más del 60 %, que ha sido víctima de algún acto violento". Además, dice que la mayoría de las niñas y adolescentes aprenden defensa personal "con un objetivo preventivo inducido por los padres". "La principal motivación es la autodefensa, el sentimiento de seguridad y también practicar una actividad física diferente a los gimnasios convencionales donde muchas no se sienten a gusto", explica el experto en seguridad.

Las mujeres que van a estas clases, aparte de ganar confianza en sí mismas, "adquieren una sólida experiencia en prevención de riesgos, gestión de situaciones de conflictos, defensa contra armas blancas y de fuego y combate cuerpo a cuerpo", detalla Pérez.

Algunas recomendaciones son estudiar rutas, usar caminos donde haya gente, andar por carreteras bien iluminadas, tratar de no caminar sola, evitar salir de noche, variar las rutas, no mostrar prendas o accesorios de valor, y evitar distracciones con el celular o los audífonos.

Jesica Croce, directora de Prevención y Atención a la Violencia del Ministerio de la Mujer, comentó a Diario Libre sobre las medidas del Gobierno para prevenir y enfrentar la violencia. El Ministerio de la Mujer "ofrece servicios de prevención vinculados a la sensibilización y formación, asistencia de emergencias, terapia psicológica, representación legal, casas de acogida y programas de reparación económica", dice Croce.

Sin embargo, la defensa personal "no está incluida entre estos servicios", añade. Por eso, las mujeres que quieren aprender a defenderse tienen que recurrir a empresas privadas.

Sobre las campañas de prevención activa, desde el 2020, han desarrollado "una campaña de orientación y sensibilización llamada "Vivir sin violencia, es posible". Esta campaña ha implementado visitas puerta a puerta que "se realizan durante todo el año en las diferentes provincias del país", comenta Croce.

Según el Ministerio de la Mujer, estas jornadas han impactado a 4,944,114 personas, equivalente al 46 % de la población del país. En este sentido, 525,347 hogares y comercios fueron alcanzados.

El Ministerio de la Mujer ofrece terapia psicológica y representación legal en materia civil y penal. "Asimismo, la Línea de Emergencia 212 ofrece orientación y rescates ante situaciones de riesgo", explica Croce. Este servicio está activo las 24 horas, todos los días del año.

Así que este ministerio tiene dos maneras de actuar: antes y después de la violencia. La mayoría de sus programas están enfocados en ayudar a las víctimas después de que se producen los episodios de violencia.

Ver todo