Oye, te tengo una noticia bacana en el lenguaje del barrio dominicano. Mira esto:
En medio de la pandemia del COVID-19, en 2021, los tigueres Jorge Cárcamo y Cristofer Rodríguez se pusieron pa’ la vuelta en Twitter (ahora X) y llamaron a la gente a que mandaran los discos duros de América Latina del siglo XX. La vaina arrancó en abril y, en un dos por tres, ya tenían como seiscientos discos de to’ los colores y sabores, con sus historias y todo.
“Empezamos a invitar a otras personas al grupo, con algunas aceptaciones y declinaciones. Se unieron Zoila Antonio, Felipe Figueroa, Eduardo Rodríguez, Marcus Losanoff y Joelle ‘Azuquita Prieta’. Nuestro grupo estuvo integrado, entre mujeres y hombres, por personas de Chile, Perú, Brasil, Colombia, Venezuela, El Salvador, República Dominicana y México (con residencia en Estados Unidos, Argentina y el propio país)”, cuentan los capos en el sitio web donde la gente puede chequear todo el aporte cultural.
Este proyecto tuvo a sus dos pilares principales, Cristofer Rodríguez y Jorge Cárcamo, y el coro de José Juan Zapata, Mercedes Sanz, Eduardo Rodríguez, Felipe Figueroa y Julián Jiménez. La lista abarca discos desde 1920 hasta 2022.
Por parte de la RD, metieron discos como “La agarradera” de Johnny Ventura (merengue, 1962); “El verdadero Rey del Merengue” de Joseíto Mateo (1964). Ese mismo año, el fenecido Johnny Ventura también sacó “Mi nuevo tumbao… cañonazo” junto a Johnny Pacheco, metiéndole al son cubano y la charanga (1964).
También está “Celia y Johnny” de Celia Cruz, Johnny Pacheco y Johnny Ventura (salsa dura, 1974). La dura Ángela Carrasco está en la lista con “Quererte a ti” (1979). Otro palo dominicano es el disco “El funcionario” de Wilfrido Vargas (1983). El merengue “Caribe” de Las Chicas del Can (1988) también está en esa lista.
La música típica no se quedó atrás, con “20 éxitos” de Tatico Henríquez (1989). El crack Juan Luis Guerra está con “Ojalá que llueva café” (1989) y “Bachata Rosa” (1990). Los Hermanos Rosario tienen su espacio con “Los dueños del swing” (1995). “En tus manos” (1996) de Milly Quezada también está en la lista, que puedes ver aquí: https://www.600discoslatam.com.
El disco “Aguas” de Mula también está, igual que el dúo Sandy & Papo con su álbum de 1996. “Pa’ otro lao’” de Chichí Peralta y Son Familia (1997) se coló en la lista. “El Juidero” de Rita Indiana y Los Misterios (2010) también fue elegido. Y la cantautora Xiomara Fortuna está con “Son verdad” (2018).
De los internacionales, están “The Last Don” de Don Omar (2003); “Eco” de Jorge Drexler (2004); y “Reminiscencias y otros valses inolvidables” de Julio Jaramillo (1968). También, “7” de El Gran Combo de Puerto Rico (1975); “Transa” de Caetano Veloso (1972); “Roberto Carlos” de Roberto Carlos (1971); “Buena Vista Social Club Presents: Omara Portuondo” (2000); “José José” de José José (1970) y “Mambo” de Pérez Prado (1965).
La lista inicialmente iba a ser de 500 discos, pero subió a 600 porque había pilas de discos que no querían dejar fuera. Se amplió hasta el 2022. Al final, se decidió numerar los discos sin mucho lío, pa’ que la lista salga este año.
“En el tramo final, Mercedes Sanz, Julián Jiménez y Cristofer Rodríguez no pudieron continuar en el proyecto por diversas razones (aunque Cristofer siguió participando en decisiones importantes hasta el final) y realizaron valiosos aportes. Entre los que permanecimos, optamos por la continuidad y terminamos la lista. Para determinar el orden de los 600 discos, utilizamos dinámicas mixtas de selección que incluyeron votaciones mayoritarias durante varios meses, acompañadas de numerosas discusiones en las que cada miembro expuso por qué ciertos discos merecían mejores posiciones. La lista definitiva, ganadora al disenso, refleja el resultado de este proceso”, dijeron.
Pa’ hacer la base de datos, los tigueres duraron como tres años pa’ sacar los resultados. “Todos los que hemos sido parte de este proyecto somos comunicadores de la música desde diferentes frentes. Algunos se dedican al periodismo a tiempo completo, otros tienen grandes proyectos digitales con difusión continua sobre música, y algunos han colaborado en medios de comunicación en algún momento. Todos compartimos un amor profundo por la música”, cuentan en el documento que explica todo el esfuerzo pa’ documentar la lista.
Ver todo