El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón se la lució destacando cómo los taínos meten mano en la artesanía dominicana de hoy en día. Este coro, que lo monta el Banco Popular Dominicano, armó un conversatorio bacano llamado "La cultura taína en la artesanía dominicana actual". Ahí se habló de cómo las técnicas, formas y materiales de nuestros ancestros siguen vivitos y coleando en el arte que hacemos ahora.
En el bonche estuvieron Dochy Santos, que sabe de cerámica como nadie; Michelle Urtecho, que es diseñadora dura; y José de Ferrari, que la tiene clara en desarrollo y mercadeo de la artesanía. Todo esto lo llevó Carmen Rita Cordero, la jefa del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.
Durante la charla, se dijo que la artesanía dominicana es una mezcla dura de nuestras raíces taínas, africanas y europeas. Se resaltó cómo el barro, la madera, las fibras naturales y las conchas, junto con técnicas de producción de antes, siguen siendo parte del flow de las creaciones de hoy día.
Los taínos tenían un gusto estético que se notaba en las vainas que hacían de hueso, concha, barro, madera, piedra y algodón. Esas piezas, que eran simples pero chulas, incluían vasijas, platos, figuras simbólicas y objetos rituales con diseños geométricos y figurativos que mostraban cómo veían el mundo.
La cerámica taína era lo más, con formas y estilos que eran una grasa. La hacían con técnicas como los rollos de arcilla, puliéndola con piedras lisas y cocinándola en fogatas cubiertas de tierra, que eran sus hornos.
En el arte textil, los taínos usaban algodón y fibras naturales para hacer hamacas, cestas, jabas y tejidos decorados. Algunos de estos tejidos los usaban para crear figuras ceremoniales como los cemíes, que guardaban restos importantes de la comunidad.
Los que hablaron en el coro dijeron que estas prácticas se han ido reinterpretando con el tiempo, metiéndose en la moda, el diseño, la joyería, la utilería y la decoración, creando nuevas formas que fortalecen nuestra identidad.
El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón le da a la gente la chance de reconectar con estas raíces. En su exposición "Nuestros primeros pobladores", tienen piezas precolombinas originales como vasijas, platos decorados, cestas y más, mostrando la creatividad de los taínos.
Además, su tienda tiene una selección bacana de objetos artesanales hechos por artistas dominicanos que le dan otro swing a las técnicas tradicionales usando materiales como el barro, la madera, la fibra y el hueso.
El centro está abierto de martes a domingo, de 9:30 a.m. a 6:30 p.m., y siempre tiene actividades culturales, educativas y de reflexión sobre el legado precolombino de la isla.
Ver todo