Luchy Placencia resalta lo bacano que son las Librotecas como una vaina gratis y de calidad pa’ motivar a la gente a leer y a investigar.
La comunicadora y gestora cultural Luchy Placencia presentó en el país el proyecto Librotecas, un corito chévere que es como una biblioteca virtual donde la gente puede acceder gratis y legalmente a más de 100 millones de libros, textos y recursos en diferentes idiomas, como español, inglés y francés.
Tú puedes entrar a Librotecas a través de la página web [www.librotecas.com], donde se encuentran enlaces directos a bibliotecas digitales de aquí y del extranjero. También hay metabuscadores, bases de datos, repositorios académicos y plataformas educativas.
El portal se divide en secciones como General, Musas, Salud y Quisqueya, y también tiene espacios dedicados a pódcasts, cultura y actualidad. Luchy, que también escribe y tira fotos, explicó que Librotecas tiene enlaces a las bibliotecas digitales más duras de República Dominicana, como las del Centro Cultural Banreservas, el Grupo Popular y el Archivo General de la Nación.
A nivel latinoamericano, hay recursos como El Libro Total, Freeditorial, PruebaT de la Fundación Carlos Slim, la Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional de Colombia y el Repositorio Académico de la Universidad de Chile.
A nivel internacional, el portal incluye enlaces a servicios gratis de Google, Amazon, Coursera, el Banco Interamericano de Desarrollo, Scielo, RedALyC, la Biblioteca Virtual en Salud y varias agencias del Gobierno de los Estados Unidos.
“El objetivo de Librotecas.com es poner en manos del pueblo dominicano y de toda América una herramienta de lectura, estudio e investigación que sea gratuita, inmediata, de calidad y sin complicaciones”, afirmó Placencia durante la presentación.
La comunicadora se quejó de que los motores de búsqueda esconden los sitios educativos y culturales, dándole más visibilidad a cosas vacías y sin sentido. También advirtió que cada vez hay menos librerías físicas y que hay pocas bibliotecas públicas funcionando en República Dominicana.
“Mientras en el país desaparecen las librerías y apenas diez bibliotecas públicas prestan libros, somos bombardeados con contenido que debilita el pensamiento crítico y el desarrollo intelectual”, señaló.
Placencia, autora de la novela "La niñez de Vega", que fue finalista del Premio Literario Amazon 2019 y reconocida por Forbes como una de las artistas más creativas de Latinoamérica, destacó que República Dominicana quedó en el último lugar en ciencias y matemáticas entre trece países evaluados por las pruebas PISA 2024.
En ese sentido, llamó a la gente a usar Librotecas como una opción accesible para fomentar la lectura, y al sector público y privado para que apoyen la expansión del proyecto.
“Necesitamos llevar el libro digital a todos los rincones del país como una solución inteligente y económica al analfabetismo funcional que nos afecta”, concluyó.
Una publicación compartida de Luchy Placencia (@luchyplacencia)
Ver todo