Le dan 5 y 10 años de cárcel a "pastor" y "profeta" por líos de abuso sexual a muchachos en Higüey

El tribunal le metió 10 años de cárcel a Kery, más dos millones de pesos de indemnización. El Tribunal Colegiado de La Altagracia soltó el veredicto este martes contra Víctor Manuel Kery, conocido como "El Pastor", y Robinson Peguero, alias "El Profeta". Los encontraron culpables de agresión sexual a varias personas, en un juicio que se hizo a puertas cerradas.

La cosa se basó en los artículos 330 y 333 del Código Penal Dominicano, en los cuales se habla de agresión sexual y cómo se agravan esas vainas. Según dijo el abogado José Alfredo Javier, que representa a una de las víctimas, el tribunal vio que lo de Kery era agresión sexual agravada, y no violación.

"Se trata de una variación jurídica basada en los elementos probatorios presentados en juicio. La calificación fue modificada por aspectos muy internos del caso, razón por la que este se conoció a puertas cerradas", explicó el abogado.

Entonces, le cantaron a Kery 10 años preso y que pague dos millones de pesos a la víctima. El abogado Javier dijo que la condena fue por "agresión sexual agravada", que es lo más que se puede dar por eso.

A Robinson Peguero, alias "El Profeta", le dieron 5 años por agresión sexual simple. El abogado Javier dijo que eso fue lo que se pudo probar en el juicio.

El abogado también dijo que no le parece bien que el Código Penal tenga penas tan suaves. "No es justo que dentro de 10 y 5 años este tipo de sujetos esté en las calles tomando nuevas víctimas. Casos como este deberían conllevar penas de hasta 40 años", sostuvo.

Por otro lado, Ander Severino, abogado de otra víctima, dijo que está conforme con la sentencia. "Estamos conformes. Todas las pruebas presentadas respaldan la decisión que el tribunal ha adoptado el día de hoy", afirmó.

Otro abogado, José Rivera, también quedó satisfecho con el fallo. "El tribunal hizo una sabia apreciación de las pruebas. Aunque hubiésemos querido una pena mayor, el Código Penal no lo permite", comentó. Rivera resaltó que los acusados eran supuestos líderes religiosos que tenían que cuidar a su gente. "Fue un proceso bochornoso. Las pruebas claves fueron los testimonios ofrecidos por las víctimas en cámara Gesell, donde relataron de forma clara y precisa los hechos", enfatizó.

Dionisio Báez, abogado de Robinson Peguero, no está de acuerdo con la condena y va a apelar. "Solo dos declaraciones de las víctimas en cámara Gesell fueron utilizadas como prueba, y en ninguna se señala a mi defendido como agresor o violador", indicó. Según Báez, las grabaciones no vinculan directamente a Peguero con los hechos, así que piensa que el tribunal debió dejarlo libre por falta de pruebas.

Ver todo