Oye, tú sabes que en 2024 la vaina de la cocaína se puso heavy, ¿verdad? Los tigueres tan buscando nuevos mercados pa’ meter mano con la cantidad de droga que hay en la calle, que nunca se había visto tanta.
Mira, en Dominicana los tipos agarraron 37.7 toneladas de esa vaina, y por eso InSight Crime puso al país en el puesto número 7 entre los que más incautaron el año pasado. Comparar entre países puede ser medio complicado porque cada quien dice las cosas a su manera, pero entre los que sí soltaron los números, solo nos ganan Colombia con 279.7 toneladas, Ecuador con 252, Panamá con 99.3, Brasil con 74.5, Bolivia con 45.9 y Perú con 40.
Dicen que los acuerdos entre países son importantes pa’ darle en la madre al narcotráfico, pero la verdad es que "la producción de cocaína se disparó y los traficantes exploraron nuevos mercados para aprovechar niveles de oferta sin precedentes".
"A pesar de las incautaciones récord de cocaína en los países de producción y de tránsito, llegaron a los mercados de consumo cantidades significativas de droga en 2024", dijeron por ahí.
Aunque agarraron pila de toneladas, eso solo es una gotita en el mar comparado con lo que se mueve en una de las industrias más rentables y peligrosas del crimen organizado en Latinoamérica.
En Dominicana, agarraron el doble de cocaína que en 2023. ¿Te acuerdas del cargamento más grande que han agarrado aquí? Fueron 9.8 toneladas que venían desde Guatemala pa’ Bélgica, y lo encontraron en un contenedor en el Puerto Multimodal de Caucedo, cerquita de Santo Domingo.
Los decomisos grandes de cocaína se hicieron cerca de los países que la producen. Por ejemplo, esas 9.8 toneladas que pillaron aquí supuestamente venían de Colombia, pasaron por Guatemala y las pararon en Caucedo antes de que llegaran a Bélgica.
Además, según un gráfico, la droga que se cree que viene de Colombia y que iba pa’ Asia y España fue agarrada por los ecuatorianos. Un cargamento que iba pa’ África lo pararon en el Golfo de Guinea y otro que iba pa’ Europa lo agarraron en Martinica.
"En 2023, las cinco mayores incautaciones se hicieron en Europa; en 2024, solo una fue en Europa, porque las autoridades se pusieron pa’ lo de ellos interceptando los cargamentos aquí en América Latina y en alta mar".
Los países que producen esa vaina, como Colombia, Perú y Bolivia, también agarraron más droga. Perú subió de 21.6 toneladas en 2023 a 40 el año pasado. Bolivia también dobló lo que agarró en 2023. Colombia, que es el papá de los helados en eso, dijo que incautaron un 11.2 % menos que en 2023, cuando agarraron 335.4 toneladas.
Pero, según el estudio, la cooperación internacional hizo que la cantidad de cocaína incautada junto con otros países subiera un 18.4 %, de 746.3 a 883.8 toneladas.
Ver todo