Oye, mi gente, en RD, la tierra del mangú y la bachata, se está armando tremendo coro con los conciertos, y somos el epicentro del Caribe pa' que los artistazos se den cita. Cada año, hay un grupito selecto que la rompe en las giras más duras. Desde el estadio que eligen hasta el montaje y la innovación, esos shows aseguran que los artistas que estaban medio apagados vuelvan con todo, o que los que están en su mejor momento sigan brillando.
En este 2025, se vienen unos shows de otro nivel con estrellas latinas y anglosajonas. Lady Gaga, después de meter mano en el cine con "Guasón 2: Folie à Deux" y darse su premio con "Die with a smile" junto a Bruno Mars, vuelve a los escenarios con todo con su nuevo álbum "Mayhem Tour". Y el rapero Kendrick Lamar, que se hizo sentir en el Super Bowl y le tiró a Drake, tiene su tour vendiéndose como pan caliente.
Drake, el canadiense que la gente no puede dejar de escuchar, está de vuelta con su gira "Anita Max Win", que empezó en febrero en Australia, dándole duro en Perth. Y The Weeknd, después de sorprender en los Grammy Awards, está listo pa' romperla en los estadios.
Aquí en Quisqueya, los conciertos son tan codiciados que la gente viene de lejos y los hoteles se llenan. Igualito que en México, Colombia, Puerto Rico y Costa Rica, donde también aterrizan grandes artistas.
Ahora, uno se pregunta, ¿por qué algunas leyendas no han pisado suelo dominicano durante sus giras mundiales? Por ejemplo, Taylor Swift y Madonna se llevaron todos los cuartos en las giras del 2024. Swift pasó por México, Argentina y Brasil con su "Eras tour". La respuesta está en los costos de producción. Hasta este marzo, solo Shakira ha sido anunciada de ese calibre con su tour mundial "Las mujeres ya no lloran", que empieza el 2 de abril en el Estadio Olímpico. Será su regreso a RD desde el 2018.
George Nader, un tiguerazo en esto de los conciertos, ha traído a Shakira antes y lo hará de nuevo junto a Saymon Díaz y su empresa SD Concerts. En una conversa con Diario Libre, Nader dijo que traer a una artista del nivel de Shakira a Quisqueya es un lío de tiempo, dinero y riesgo. "Demasiado estrés por todo lo que implica esa producción para que sea un éxito. Pero vale la pena al final cuando ves la satisfacción del público que la podrá ver en este país porque no puede viajar". Y añade: "En ese momento, cuando ya tienes tiempo preparando todo ese engranaje y ves el resultado, eso es lo que da el orgullo de traer a un artista de esa categoría".
La reina de Barranquilla, ganadora de Grammy y Latin Grammy, tiene 50 fechas programadas y sigue sumando. No todo ha sido fácil, con problemas técnicos que han hecho que se cancelen shows en Medellín, Perú y Chile. La producción visual de sus conciertos es un espectáculo con luces, pirotécnica, bailarines y cambios de vestuario, lo que exige que cada estadio esté al día.
Aunque Bad Bunny no ha dicho que viene pa' la isla, sabemos que siempre tiene a Quisqueya en su lista pa' fin de año. Otros artistas latinos como Chayanne y Marco Antonio Solís siguen de gira, y Solís se presentará el 15 de marzo en el Estadio Quisqueya.
Sobre los artistas que nunca han tocado aquí, como Madonna o el mismísimo Michael Jackson, George Nader dice que puede ser "o porque el caché es muy caro o porque el artista no le interesa venir".
El caché de un artista es lo que se le paga por su show y los costos del evento, y eso se negocia entre el artista y los organizadores. En 2024, RD tuvo a Juan Luis Guerra, Luis Miguel, Capitalia con JLG, Sting, Juanes y Residente, Andrea Bocelli celebrando 30 años, además de Morat, Ana Gabriel y Aventura rompiendo récords en el Estadio Olímpico Félix Sánchez.
Pa' este 2025, se esperan eventos grandes con Billie Eilish, SZA, Sabrina Carpenter, Katy Perry, The Weeknd, Ed Sheeran, Usher y Post Malone. Kendrick Lamar y SZA estarán de gira en primavera y verano, tocando en 19 estadios de Norteamérica. Lamar soltó su nuevo álbum, GNX, en noviembre, con SZA en dos temas: "Luther" y "Gloria". Billie Eilish está en su séptima gira con su tercer álbum de estudio, Hit Me Hard and Soft.
El año pasado, Taylor Swift lideró con su "Eras Tour", terminando en diciembre después de dos años y 152 shows llenos en 22 países. Aquí están los números de las giras más calientes del 2024:
- Taylor Swift: The Eras Tour - US$1,043 millones
- Coldplay: Music of the Spheres Tour - US$42.7 millones
- P!nk: Summer Carnival Tour - US$367.3 millones
- Luis Miguel Tour 2023-24 - US$261.5 millones
- Bruce Springsteen and the E Street Band Tour 2023-24 - US$251.3 millones
- The Rolling Stones: Hackney Diamonds Tour - US$235 millones
- Bad Bunny: Most Wanted Tour - US$210.9 millones
- Zach Bryan: Quittin' Time Tour - US$199.1 millones
- Metallica: M72 Tour: US$179.4 millones
- Madonna: Celebration Tour: US$178.8 millones
Ver todo