"Las carreras más estudiadas 'no satisfacen la demanda', según estudio"

Oye, mira cómo está la vaina en RD: mientras que to' el mundo quiere estudiar Derecho, lo que de verdad se necesita es gente que sepa de tecnología. En el 2022, las carreras con más gente inscrita eran Derecho, Contabilidad y Medicina, según los datos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt). Pero, ¡ojo!, las empresas tan pidiendo pilas de profesionales en tecnología y ciencias.

En Derecho habían 31,868 estudiantes, y de esos, el 58.08% eran mujeres; en Contabilidad habían 29,108, con un 69.13% de mujeres, y en Medicina habían 26,146 estudiantes, con un 76.35% de féminas.

Pero, mientras tanto, las carreras que las empresas quieren son Marketing Digital, Comercio Electrónico, Comunicación Digital, Ciencia de Datos, Desarrollo de Software, Inglés pa' negocios y cosas del enfoque STEAM (ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas), según un estudio de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) en el 2022.

Esas carreras que las empresas necesitan no estaban ni en el top 20 de las más estudiadas en el 2022, según el listado del Mescyt. Por ejemplo, Desarrollo de Software tenía menos de 4,200 estudiantes, y las otras ni llegaban a 500. Pero Psicología Educativa tenía 24,389 estudiantes, y estaba en el cuarto lugar. Luego venía Administración de Empresas con 21,474 estudiantes, Psicología Clínica con 18,541, Enfermería con 16,830, Ingeniería en Sistemas y Computación con 13,618, Ingeniería Industrial con 13,541 y Educación Inicial con 10,899.

"El hecho de que Medicina y Educación sean tan populares se debe, en parte, a los diversos beneficios que estos tienen, que van desde protecciones sindicales, salarios por encima de sus niveles de productividad", analiza el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

En la mayoría de estas carreras, la mayoría son mujeres, menos en Ingeniería Industrial, donde las mujeres son el 33.17%. Esta es la única carrera que más o menos cumple con lo que pide el mercado, porque, según el estudio de ANJE, tiene mucho auge en el sector económico secundario, que es el que transforma la materia prima del sector primario.

El informe de ANJE dice que las carreras que tendrán más "peso" en el futuro están relacionadas con la tecnología y los datos, como Ingeniería en Software, Ciencia de los Datos, Ciberseguridad y Técnico Superior en Programación. Pero, según el Mescyt en el 2022, Ingeniería en Software solo tenía 4,124 estudiantes, Ciencia de los Datos tenía tres, Ciberseguridad tenía 87, y Técnico Superior en Programación ni siquiera estaba en el listado.

Según CREES, el hecho de que las carreras de tecnología sean las menos estudiadas hace difícil que República Dominicana pueda convertirse "en un país más próspero", con profesionales en diversas áreas que atraigan a los inversores.

Ver todo