El coro principal del corillo fue dar una chequeada bien profunda al lío de la justicia penal en ese barrio. Bajo el lema del Programa de Optimización del Proceso Penal, la Mesa Nacional de Coordinación Interinstitucional se juntó este martes pa' ver cómo está el tema de la justicia en los Distritos Judiciales de Santo Domingo Este y Monte Plata, donde dicen que el 69% de los tribunales están al día.
La juntadera fue en la nueva Ciudad Judicial de Santo Domingo Este y ahí estaban los jueces de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), María Garabito y Fran Soto; el primer sustituto de procuradora general, Rodolfo Espiñeira Ceballos; y el jefe de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos, junto con jueces, fiscales y defensores públicos de esos barrios judiciales.
Según el papelito que mandaron, lo que se buscaba era darle una buena revisada al sistema de justicia penal en Santo Domingo Este, ver qué problemas hay y buscar la manera de mejorar su funcionamiento. La jueza María Garabito dijo que en este proceso de cambio, hay que reconocer que todos los que están en el lío de la justicia penal dependen uno del otro para hacer un sistema que de verdad defienda los derechos de la gente de manera justa.
"Este espacio de diálogo y de trabajo conjunto es fundamental para continuar avanzando hacia un sistema de justicia penal más eficiente, transparente y humano", dijo Garabito.
El magistrado Espiñeira resaltó el nivel de conversación y coordinación que hay entre los que manejan el sistema de justicia penal, sin que nadie deje de hacer su trabajo, para que la gente en la calle se sienta tranquila y orgullosa de que en el sistema penal de República Dominicana se están viendo avances.
"Hemos venido aquí a reafirmar nuestro compromiso de colaborar, de trabajar, de dialogar francamente en esta mesa que tenemos y, sobre todo, en esta provincia y sector de Santo Domingo Este, que es en donde se manejan la mayor cantidad de casos", comentó Espiñeira.
Rodolfo Valentín de los Santos, capo de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, reafirmó su dedicación a una justicia penal más humana y cercana a la gente, y pidió seguir trabajando juntos para dar soluciones reales a los problemas del sistema.
"Yo creo mucho en una justicia que restaure, en una justicia que acompañe, en una justicia mucho más humana, en una justicia cercana al ciudadano, y creo que este es el momento", dijo Valentín Santos.
Desde el 2022, el Poder Judicial de República Dominicana está con el Plan de Optimización Penal pa' garantizar la dignidad de la gente, mejorando la gestión de los asuntos internos y trabajando juntos con los operadores del sistema de justicia, para hacer todo más rápido y cumplir con los tiempos que dice el código procesal penal.
Los 11 puntos claves de todo este Programa de Optimización del Proceso Penal son: resolver más casos penales por acuerdos, mantener al día las intimaciones para reducir presos preventivos, menos gente presa sin juicio y liberar a los que ya cumplieron su condena.
También cuidar a los presos enfermos con ayuda de jueces y médicos, mejorar la etapa de apelación, que los sistemas entre instituciones se hablen entre sí, manejar mejor los casos importantes, mejorar la comunicación entre instituciones, gestionar juntos indicadores para seguimiento y tener un sistema de recompensas por buen trabajo en la justicia.
En la reunión de la Mesa de Coordinación Nacional del Sistema de Justicia Penal, también se habló de cómo va la habilitación de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, donde se van a mudar poco a poco este año. La nueva Ciudad Judicial es un paso grande para mejorar los espacios donde se hace justicia, pasando de tener la peor estructura del país a la mejor de la región, y este modelo de gestión se va a copiar en todo el país.
Ver todo