Las autoridades "aprietan la tuerca" a los colmados extranjeros que están "fuera de la ley"

Oye, mi gente, escuchen esto: Las agencias del gobiérno han vuelto a decir que están comprometidas con la transparencia y quieren fortalecer el Estado de derecho económico. En un movimientico pa' poner orden en el mercado formal y parar la competencia desleal, la Dirección General de Migración (DGM) y la Dirección General de Aduanas (DGA) se han puesto las pilas revisando los negocios que tienen líos con migración y los impuestos, sobre todo los que son de extranjeros.

La DGM dijo que van a meter multas a los negocios que usen trabajadores extranjeros sin papeles, según el artículo 132 de la Ley General de Migración No. 285-04, que dice que las multas van de cinco (5) a treinta (30) sueldos mínimos del sector público.

En el Gran Santo Domingo, han agarrado a 92 haitianos que no tienen sus papeles en regla, y dicen que estos operativos van a seguir por todo el país.

Estas movidas son para arreglar el lío en el mercado laboral, donde tener trabajadores extranjeros sin papeles le sale más barato a algunos negocios, pero eso va en contra de los derechos laborales, los impuestos y la competencia justa.

Al mismo tiempo, la DGA sigue revisando los comercios chinos que traen cosas pa' la casa y ferretería. Solo la semana pasada revisaron cinco negocios en Santo Domingo y Santiago porque encontraron que algo no cuadraba con sus papeles de aduana e impuestos.

Estas revisiones las hacen bajo la Ley de Aduanas No. 168-21, que les permite mirar transacciones de hasta tres años atrás.

Las autoridades económicas dicen que estas medidas son pa' parar la evasión de impuestos, recuperar dinero pa'l Estado y asegurarse de que todos los negocios jueguen con las mismas reglas. También quieren proteger a los negocios formales y evitar que se dañe el sistema de seguridad social por culpa del trabajo informal.

La DGM y la DGA han vuelto a decir que están comprometidas con la transparencia y el fortalecimiento del Estado de derecho económico, como clave para una economía más competitiva, ordenada e inclusiva.

Ver todo