Lanzan plan "piloto" pa' desalinizar agua en el patio

Mira, oye lo que hay: El Inapa ta planificando arrancar con un proyecto el año que viene, pa' ver si resolvemos el lío del agua aquí en RD. La vaina es que no hay suficiente agua, entonces están pensando en varias opciones, como hacer presas en los ríos Haina y Ozama, o el proceso ese de desalar el agua del mar, que es quitarle la sal. Según Wellington Arnaud, el jefe del Inapa, eso de la desalación “no está muy lejos”. Él le contó a Diario Libre que tienen planes de hacer un plan piloto de desalación en varios sitios del país.

Los lugares que están en la mira son Isla Saona, Oviedo en Pedernales y Buen Hombre en Montecristi. La idea es empezar con el proyecto a principios de 2024.

Ahora, el proceso de desalar es caro, pero Arnaud dice que “nosotros tenemos un modelo de desalinización que no es tan costoso”. Hay dos maneras de hacerlo: una es sacar el agua directo del mar, pero ahí solo se usa el 50% del agua y el tratamiento sale más caro.

La otra opción es hacer pozos pa' sacar agua salobre, que no tiene tanta sal, y así se aprovecha el 95% del agua y sale más barato el tratamiento.

Arnaud también comentó que ahora mismo el proyecto está en “fase embrionaria” y que ya tienen un código SNIP, que es como un sello de que el proyecto cumple con los estándares de calidad. Lo que sigue es hacer una licitación, porque “no es un tema complejo de buscar agua dulce, el tema de agua salobre es más fácil”, según él. Todavía no tienen todos los detalles de la inversión, pero esperan que salga más barato que sacar agua del mar.

Sobre el tema ambiental, José Aybar del Inapa dijo que “ambientalmente no es complicado”, porque van a sacar el agua subterránea, tratarla y luego llevarla a un depósito. Parte de los estudios también ven cómo manejarán el agua que sobra con mucha sal. En Oviedo, por ejemplo, piensan hacer pozos para esa agua.

También mencionaron estudios que dicen que las plantas de desalación pueden ser problemáticas, porque producen mucha salmuera que calienta el agua del mar y afecta la vida marina. Pero Miguel Bachá, que es asesor del Inapa, dice que hay maneras de manejar eso. Él explicó que “cuando tú desalinizas, si sacas un metro de agua, puedes sacar medio desalinizada, tienes que devolver el medio que te queda con más sal a un espacio más lejos del punto de extracción”. Eso se hace bien estudiado para que el agua más salada se mezcle de nuevo con el mar sin problemas. Dijo que eso ya se hace en países como Chile y Arabia Saudita.

Ver todo