La Tarde del carnaval del Centro León: "un corito pa' expresarse y celebrar"

Oye, lo que pasó fue que la edición número veinte de la Tarde de Carnaval en el Centro León se prendió en Santiago el sábado 15 de febrero. Fue un bacanal que atrajo a 600 gente y un montón de grupos de carnaval, convirtiéndose en uno de los jangueos más duros de la temporada. La vaina estuvo tan heavy que las familias gozaron un paquetón, mezclando todas esas vainas de tradiciones carnavalescas y la cultura del pueblo.

Esta fiesta se ha vuelto una cita que todo el mundo espera con ansias, porque le hace su homenaje al carnaval dominicano, que es la fiesta más dura que tenemos. La Tarde de Carnaval 2025 fue un espectáculo lleno de colores y energía, y aunque la lluvia quiso dañar el coro, la gente no se dejó. Había desfile de personajes y comparsas, y de paso, fue una actividad educativa que ayuda a mantener viva nuestra cultura.

La actividad también tenía un bazar con artesanías, talleres creativos, y un Día de puertas abiertas en las salas de exposiciones, donde más de 600 personas pudieron darse su vueltecita.

El evento arrancó con un desfile donde se presentaron personajes típicos y comparsas de to’ la’o de Santiago, como el Ensanche Simón Bolívar, Cienfuegos, Los Ciruelitos, Gurabo, el Centro de la ciudad, Los Jardines, Villa Olímpica, Pueblo Nuevo, Tamboril, La Joya, Baracoa, y hasta unos Diablos ecológicos de San Cristóbal que se tiraron pa’ allá. Cada grupo demostró lo rica y diversa que es la tradición carnavalera dominicana. Había una fusión de ritmos y bailes que hicieron que el público gozara con los trajes, máscaras y vestimentas tradicionales que son lo más representativo de esta fiesta.

Además, como parte de la Tarde de Carnaval, el Centro León hizo la séptima edición del Concurso infantil y juvenil de disfraces de personajes tradicionales del carnaval, donde participaron chamaquitos disfrazados de Robalagallina y lechones. El jurado estaba compuesto por Josué Gómez, un folklorista y director de participación popular del Ministerio de Cultura, y las famosas «Marolas»: María Martínez y Elvira Castro.

A los que ganaron les dieron kits educativos, pases a exposiciones, y productos de las marcas que apoyaron el evento.

Ver todo