"La Semana Más Corta 2025 se pone creativa añadiendo una expo de arte"

Oye, mi gente, déjenme contarles del corito cultural que se está armando en la PUCMM. Hasta el viernes 21 de marzo, tienen una vaina bacana con arte y cortos que no se pueden perder.

La PUCMM arrancó con la edición número 18 de la Semana Más Corta 2025. Este festival de cortos es el más viejo de aquí y este año viene con una expo de arte visual de unos artistas plásticos duros de RD.

En la expo, van a ver piezas de Iris Pérez Romero, José Almonte, Melvis Matos, Miguel Ramírez y Gerard Ellis. Esta gente está explorando de todo un poco con sus obras. Por ejemplo, Miguel Ramírez tiene sus piezas "Conectomas 2024", "Resonancias" y "Emanaciones 2024". Melvis Matos trae "Mundo Mágico 2025", "Flores 2024" y "De la serie El balcón de las ilusiones 2025". Iris Pérez Romero presenta "Viaje de Vuelta".

Esta exposición, que le pusieron "Exposición de Arte Visual 18 años Semana Más Corta", está a cargo del curador duro Carlos Acero Ruiz. Se trata de enseñar lo variado y rico que es el arte dominicano de hoy.

Gerard Ellis, que está sonando con su exposición "Territorio Movedizo", mezcla cuerpos humanos con vainas mecánicas, mostrando cómo el trabajo nos aliena en esta sociedad moderna. El pana dice: "Estas imágenes, convertidas en artículos visuales, han nutrido una cosmovisión profunda sobre las luchas y desafíos de su pueblo". Su arte es como una protesta, una crítica de la realidad de RD, y él dice que su obra sale "desde el contén", siempre en la jugada con lo que pasa en la calle.

Ellis, a través de sus dibujos en la prensa, habla de lo difícil que es la vida del trabajador aquí, con todo ese lío del subdesarrollo y la burocracia. Muestra cómo las promesas políticas se quedan en el aire y no cambian nada de verdad.

Melvis Matos dice que su arte es "poesía hecha color. ¡Existe un vínculo entre mi obra y la poesía, la magia del color y la gracia del dibujo!". José Almonte, por su lado, trae su serie "Flowers" que hace volar la imaginación con avioncitos de papel. Iris Pérez sigue firme con sus temas de la mujer y la familia.

Ana Bélgica Guichardo, que es la dura de la Escuela de Comunicación, destacó lo mucho que ha crecido este evento. Dice: "Esta es una muestra de la madurez de la Semana Más Corta, que quiere mirar el arte visual en su pleno esplendor, para que esto se refleje en las obras cinematográficas y de esa manera se promueva la pintura dominicana en el séptimo arte".

Además de todo esto, el festival tiene más de 30 audiovisuales y presenta el documental "Diferentes Miradas" de Edith Febles. Este documental habla de siete artistas dominicanos que están rompiendo fuera del país.

La cosa es desde las 6:00 p. m. hasta las 8:00 p. m., en el piso 12 del edificio Monseñor Agripino Núñez Collado, allá en Santo Domingo. El viernes 21 cierran en grande con premios a los mejores trabajos en varias categorías, incluyendo la gran premiación del Mejor Corto Semana Más Corta. La entrada es gratis y abierta para todos. Si quieren más info, métanse en www.semanamascorta.com. ¡No se lo pierdan!

Ver todo