En este ciclo van a evaluar cómo andan con el inglés
La Prueba Internacional de Evaluación de Estudiantes, mejor conocida como PISA, se va a estar aplicando aquí en el país desde el 21 de abril hasta el 30 de mayo. Van a coger una muestra de 275 escuelas, tanto públicas como privadas, según dijo Ancell Scheker, la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación (Minerd).
La doña explicó que esa evaluación, que se hace cada tres años, es cosa de La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Ellos escogen al azar un grupo de estudiantes de secundaria, de 15 años, pa' ver cómo andan en matemáticas, lectura y ciencias de la naturaleza.
Según lo que le dijo al Diario Libre, en esta vuelta de las pruebas, van a meter la evaluación de cómo los muchachos hablan y entienden el inglés, tanto oral como escrito.
¿Cómo se va a hacer eso?
Scheker comentó que estas pruebas las aplica un personal que no tiene nada que ver con el Minerd, gente que no está ligada al sistema educativo público, y que tienen un entrenamiento que "posibilita un proceso como el estándar que demanda esta evaluación internacional". La coordinación de la prueba está en manos del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice).
La evaluación es toda en computadora, y los estudiantes, los profes de ciencias, los directores y los padres llenan un cuestionario para recoger datos del contexto y varias cosas más que ayudan a entender bien los resultados.
La viceministra también dijo que en las ciencias naturales se van a enfocar en tres cosas relacionadas con el medio ambiente. La primera es explicar el impacto de cómo la gente interactúa con el entorno.
También van a ver cómo se toman decisiones basándose en la información y cómo se aplica el pensamiento sistémico y creativo para regenerar y conservar el medio ambiente.
Y por último, quieren evaluar el respeto por diferentes perspectivas y cómo se buscan soluciones para las crisis socio-ecológicas.
Aquí en Dominicana, las pruebas PISA se vienen haciendo desde 2015, año en el que quedamos feo con los peores puntajes, ocupando el quinto lugar con la calificación más baja, entre los 72 países evaluados en ciencias, lectura y matemáticas. Sacamos 339 puntos.
Además, en 2018, las cosas no mejoraron mucho, pues las calificaciones bajaron en casi todas las competencias, menos en ciencias, que subió 4 puntos. En total, sacamos 334 puntos.
Pero en las pruebas de 2022, el país se puso las pilas y mejoró sus resultados, alcanzando 350 puntos, según informó el Minerd en su momento.
Ver todo