En este corito evaluarán cómo andan los muchachos con el inglés
La Prueba Internacional de Evaluación de Estudiantes, mejor conocida como PISA, va a estar en el barrio desde el 21 de abril hasta el 30 de mayo. Van a chequear a 275 escuelas, tanto públicas como privadas, según dijo la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Minerd, Ancell Scheker.
Esta doña explicó que esta evaluación, que se hace cada tres años, la lleva a cabo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Ellos escogen a un grupo de muchachos de 15 años, así como al azar, para ver cómo andan en matemáticas, lectura y ciencias.
Según le dijo al Diario Libre, en esta vuelta de las pruebas, también van a mirar cómo se defienden los estudiantes hablando y entendiendo el inglés, tanto de manera oral como escrita.
Sobre el proceso, Scheker comentó que las pruebas las hace gente que no está metida en el Minerd, sin conexión directa con el sistema educativo de aquí, y que están entrenados para que todo salga como manda el librito. La coordinación de esta prueba está en manos del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice).
Todo el asunto es en computadora, donde los muchachos, los profes de ciencias, los directores y hasta los padres llenan un cuestionario para sacar datos del entorno y otras cosas que ayudan a entender mejor los resultados.
La viceministra también dijo que en las ciencias naturales se van a enfocar en tres cosas relacionadas con el medio ambiente. Primero, verán cómo los muchachos explican el impacto de lo que hacemos los humanos en el entorno. También van a mirar cómo toman decisiones basadas en información y cómo usan el pensamiento creativo y sistémico para cuidar el ambiente. Y por último, quieren saber cómo respetan diferentes puntos de vista y buscan soluciones para las crisis socio-ecológicas.
Aquí en RD, las pruebas PISA están desde 2015, y en ese año quedamos de los últimos, en el quinto lugar con la calificación más baja de 72 países chequeados en ciencias, lectura y matemáticas, sacamos 339. En 2018, la cosa no mejoró mucho y bajamos en casi todo, menos en ciencias, donde subimos cuatro puntos y terminamos con 334. Pero ya para 2022, la cosa mejoró y alcanzamos 350 puntos, según lo que informó el Minerd en su momento.
Ver todo