Oye, mi gente, déjenme contarles cómo es que el DKano la está rompiendo en la escena del rap dominicano. El tipo es un duro escribiendo, y eso no es algo que me estoy inventando yo, es que él mismo lo demuestra con su música.
Mira, igualito que Roberto Musso de El Cuarteto De Nos, que usó una tabla de Excel pa' componer "Yendo a la casa de Damian", DKano parece que también tiene su método bien organizado pa' escribir sus letras. En su álbum "Safari", que salió en junio del año pasado, él deja claro desde el principio de qué va la cosa:
"El rap es un videojuego y vengo de Atary,
Todavía sigo aquí,
Prendiendo el party,
Criado entre las fieras, cazando con animales,
Cuando cuento mis historias, les estoy dando un safari".
La profesora Nancy Lee dice que tener un esquema antes de escribir te ayuda a ser más creativo. Y parece que DKano lo sabe, porque su álbum tiene varias capas y cada canción tiene su propio flow, pero todas encajan perfectamente.
"Safari" es más que un álbum, es como el manifiesto personal de DKano. A lo largo de las canciones, él va soltando su visión, y cada tema es como un pedacito de una historia más grande. La música y las letras se mezclan de una manera que no se ve mucho por aquí.
En una de las canciones, "Tardanza", DKano se describe a sí mismo como un tipo que mezcla la calle con la escuela:
"De la calle pa' la escuela
Así es como las puertas abren,
Yo soy de los pocos gretis que asiste a reunión de padres".
Mientras canta, hay dos voces en el fondo que le tiran puyas y lo cuestionan, como si fueran sus propios complejos y dudas. Esto le da un toque único al álbum, porque no es solo música, es una experiencia.
Y cuando llega a "Confety", aunque habla de cosas del día a día, como su carro viejo o buscar a su hija al colegio, las voces siguen ahí fastidiando, hasta que él dice "Cállate" y todo se queda en silencio por un momento. Eso es algo que no se ve mucho en el rap de aquí.
DKano también se tira un "Safari II", donde rinde homenaje a la historia del hip-hop en Dominicana y menciona a leyendas como Lobo, Willy G, y otros que han dejado su marca en el movimiento. Él ha estado ahí desde antes que esto fuera un boom, y lo cuenta con orgullo.
El tipo viene de Maquiteria y ha sabido combinar su carrera de ingeniero con su pasión por el rap. Siempre habla de cómo mezcla la calle con la literatura, y eso se nota en sus letras. Él dice que lo que lo separa de otros es que tiene estudios superiores y le mete a los libros.
Aunque hay otros raperos duros en la escena, como Lápiz Consciente, Joa, o Melimel, lo que DKano hace con sus álbumes conceptuales, como "Safari" o "Habrá esperanza", es otro nivel. Él es el referente cuando se trata de estructuras pensadas y estética en el rap dominicano.
Así que, mi gente, hoy por hoy, DKano es el mejor rapero dominicano cuando se trata de escritura. No es que los otros no tengan talento, pero lo que él hace es pura poesía en movimiento.
Ver todo