Oye, te tengo un chisme bien bacano desde Venecia. La película 'Sugar Island', de la dura dominicana Johanné Gómez Terrero, se llevó un premio este viernes. Dicen que el mensaje sobre el trabajo y el medioambiente está a otro nivel. Eso pasó en el Festival de Venecia, donde la cinta está haciendo bulla en las Jornadas de los Autores.
La cinta consiguió una mención especial de la Fundación FAI 'Persona, Lavoro Ambiente' en su quinta edición, gracias al sindicato CISL 'Studi e Ricerche Foundation'. Esto es parte de la XXI edición de la Jornada de los Autores, un evento que corre paralelo a la Mostra de Venecia. En total, 10 pelis están en esa competencia.
Además, no se nos olvide que 'Sugar Island' ganó FONPROCINE 2020. Este premio es un reconocimiento adicional dentro del Festival de Venecia y se le da a tres o más pelis que tratan temas laborales o medioambientales.
'Sugar Island' es un junte entre España y República Dominicana, peleando su espacio en las Jornadas de los Autores, que es una sección aparte e independiente de la Mostra y que se acaba mañana.
Gómez Terrero nos trae una perspectiva 'afro' de lo que se vive en su isla, desde los líos de las jóvenes con los embarazos frecuentes, el trabajo en el azúcar, hasta la carga del colonialismo.
En la historia, Makenya (Yelidá Díaz) vive en un pueblito metido entre plantaciones de azúcar. Su vida va como la de cualquier chamaquita, hasta que un embarazo la obliga a ponerse los pantalones y buscarse la vida, aunque eso le caiga mal a su gente.
Mientras tanto, los trabajadores de los cañaverales están en pie de lucha, protestando en las calles porque creen que la automatización del azúcar les va a quitar el pan.
El embarazo de Makenya transcurre en medio de todo este lío, al compás de la siembra, florecimiento y corte de la caña. Pero, no está sola, porque los espíritus de la tradición, los 'Misterios', le dan su apoyo y la cosa se pone un poco sobrenatural.
Ver todo