La agencia de salud se ha propuesto que antes de que termine esta década, el 90 % de las mujeres estén vacunadas contra el VPH.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sacó un informe sobre cómo van las investigaciones de las vacunas terapéuticas contra el virus del papiloma humano (VPH). La idea es darle más fuerza a la lucha contra esta infección que tiene relación con el cáncer cervical, el cual mata a unas 350,000 mujeres en el mundo cada año.
El informe dice que ahora mismo hay unas 20 vacunas candidatas en diferentes etapas de desarrollo, y varias ya están en prueba clínica. También le piden a los investigadores que aseguren que el costo de las vacunas sea accesible para los países en desarrollo, donde pasan el 90 % de las muertes por cáncer cervical.
Aunque ya hay vacunas que previenen el VPH, todavía no hay vacunas terapéuticas. Estas serían para las personas que ya están infectadas, para ayudar a mejorar sus defensas o quizás tratar células precancerosas, porque el cáncer cervical suele aparecer por una infección larga con este virus.
"Las vacunas terapéuticas contra el VPH podrían ser una innovación clave que complemente las intervenciones ya disponibles, incrementando las opciones para millones de mujeres que han contraído ya el virus, al reducir el riesgo de desarrollar cánceres letales en el futuro", dijo la OMS.
La agencia de salud de la ONU se ha puesto el objetivo de que antes de que termine esta década, el 90 % de las mujeres reciban vacunas preventivas contra el VPH, tratar al mismo porcentaje de mujeres afectadas por cáncer cervical y hacer controles de alta precisión, incluyendo análisis de ADN, a un 70 % de ellas.
En un siglo, con estas prácticas se podrían salvar 62 millones de vidas, según calcula la OMS. Las cifras indican que una mujer muere por cáncer cervical cada 90 segundos en el mundo.
Cada año, 660,000 mujeres desarrollan cáncer cervical en el planeta, y para ellas éste es el cuarto tipo de cáncer más común, siendo curable si se detecta en las etapas iniciales.
Ver todo