Oye, mi gente, miren cómo está la cosa con las muertes de madres y bebés en el país. Hasta el 22 de marzo, llevamos 38 mamás que han fallecido durante el parto este año, y 401 bebés que no lo lograron.
En la semana epidemiológica 12, el Ministerio de Salud Pública, por medio de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), nos dijo que hubo tres nuevas muertes maternas: dos eran dominicanas y una haitiana. Con estas pérdidas, ya suman 38 este año, lo que es un 22.4 % menos que el año pasado, cuando eran 49 en la misma fecha.
De esas 38 mamás que fallecieron, el 57.8 % eran dominicanas (22 en total) y el 42.1 % eran haitianas (16 en total). La mayoría de estas muertes pasaron en hospitales de Santo Domingo, Santiago, La Altagracia, San Juan y el Distrito Nacional.
Para que sepan, el año pasado cerramos con 161 muertes de mamás, un bajón del 20 % comparado con el 2023, donde murieron 200 mamás.
En cuanto a los bebés, en la última semana documentada hubo 21 muertes. El año pasado, para esta fecha, ya iban 43, así que hemos mejorado. Este año llevamos 401 muertes infantiles, mientras que en el 2024 eran 521.
Al terminar el 2024, se contaron 2,056 muertes de niños, lo que fue un 29 % menos que en el 2023, donde fallecieron 2,901.
El boletín epidemiológico también nos cuenta que en este primer trimestre del 2025 han muerto 18 bebés recién nacidos. En las primeras 12 semanas del año, son 349 bebés fallecidos en sus primeros 28 días de vida. Los números más altos están en Santo Domingo, Santiago, el Distrito Nacional, Barahona y San Cristóbal.
El año pasado, las muertes bajaron un 26 % cuando el 2024 cerró con 1,681 fallecimientos, en comparación con las 2,271 del 2023.
El Ministerio de Salud Pública dice que esta bajada en las muertes se debe a que han mejorado la atención prenatal y postnatal, reforzado los servicios obstétricos y neonatales, y capacitado mejor al personal de salud. "Para seguir avanzando, es clave garantizar atención de calidad, promover partos seguros, fortalecer la planificación familiar y la lactancia materna, y mejorar la higiene neonatal, especialmente en poblaciones vulnerables", dice el boletín.
En 2022, el Ministerio de Salud Pública, junto con el SNS, Unicef, OPS, Unfpa y otros, lanzó el plan Tolerancia Cero a la Mortalidad Materna y Neonatal para reducir un 20 % las muertes de mamás y un 25 % las de recién nacidos.
El plan se enfoca en diagnosticar y manejar a tiempo las causas principales de muerte materna como trastornos hipertensivos, hemorragias y sepsis. Además, busca que menos bebés necesiten cuidados intensivos en diez maternidades y bajar las muertes en cuatro hospitales clave.
El plan incluye certificar la calidad en la atención materno-neonatal, conseguir medicamentos como palivizumab para niños prematuros, comprar anticonceptivos para embarazos planificados y fortalecer laboratorios, así como consultas prenatales. También se trabaja en prevenir infecciones durante el embarazo y el parto, y en implementar medidas de bioseguridad en las UCIN, con ayuda de expertos internacionales.
Ver todo