La muelte de Ellen Hulett: una seguidilla de preguntas sin respuestas

Mira, te voy a contar lo que está pasando con este lío en San Cristóbal. Resulta que hoy en la Segunda Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de ahí, quieren saber bien qué fue lo que pasó con la muerte de Ellen Frances Hulett, una gringa de 24 años que tenía sus líos mentales desde chamaca. La tipa murió en custodia y ahora están mirando con lupa las condiciones de la cárcel en Haina y qué fue lo que hicieron las autoridades de migración.

El caso de Ellen se va a ver hoy en el tribunal, porque hay muchas denuncias de que le violaron sus derechos y que no le dieron la atención médica que necesitaba. La encontraron muerta el 23 de junio, en una celda del área de mujeres, y apenas la habían trasladado ahí seis días antes.

Ellen llegó a RD el 15 de marzo de 2025 desde Puerto Rico, por el Aeropuerto de Punta Cana. La cámara la agarró en migración y después la detuvieron en Hato Mayor con un dominicano porque no tenía papeles; la mandaron pa’ Sabana de la Mar el 19 de abril, y ahí estuvo dos días. Aunque la ley dice que hay que poner cargos en 48 horas después de detener a alguien, el 21 de abril la volvieron a buscar en la Fiscalía de Hato Mayor y el 22 de abril fue a parar a Migración y la metieron en Haina por dos meses, hasta que murió.

Cuando llegó al centro, Ellen dijo que era "Ezri Hajune" y que era hombre, por eso la metieron en el área de hombres. Las autoridades dicen que no hablaba español, que se comportaba raro, y en unos escritos decía que era rusa, japonesa y ucraniana, pero no gringa.

El 10 de mayo, el Comité de Derechos Humanos de San Cristóbal se enteró de su situación por otros presos, y el activista Carlos Sánchez la metió en un habeas corpus colectivo. El tribunal mandó a que la evaluaran médicamente y le pusieran un traductor, pero eso se quedó en veremos. La evaluación psicológica no llegó hasta el 22 de mayo, y la psiquiátrica fue el 17 de junio, cuando confirmaron quién era ella de verdad con reconocimiento facial. Ese mismo día la pasaron al área de mujeres y le dieron medicamentos, pero seis días después, el 23 de junio, la encontraron muerta.

La mamá de Ellen, que la describe como "una joven amable, inteligente y con historial clínico desde los 14 años", va a pedir otra autopsia. Migración dice que hizo todo según los protocolos y niega que haya negligencia. El reporte final del Inacif todavía no está y es clave para ver qué pasó de verdad. Dicen que pudo ser un ataque de asma.

Dicen las autoridades que Ellen se identificó como "hombre", por eso al principio la pusieron en el pabellón de hombres. Aunque ella estaba en transición de género y usaba un nombre distinto, su apariencia y comportamiento debieron hacer que le hicieran una evaluación a fondo desde el principio.

El tribunal había ordenado desde el 14 de mayo que la trasladaran para atención médica, pero las autoridades no cumplieron a tiempo. La evaluación psiquiátrica externa llegó más de un mes después, y seis días antes de su muerte.

Carlos Sánchez Díaz, abogado y coordinador del Comité de Derechos Humanos de San Cristóbal, fue clave para que el caso de Ellen se conociera y para intentar que le dieran asistencia médica y protección legal. Desde el 10 de mayo, cuando se enteró de lo que pasaba, no paró de hacer presión para que la ayudaran.

El defensor del pueblo, Pablo Ulloa, estuvo ayer en el Centro de Detención de Haina revisando todo por la muerte de Hajiune. Ulloa fue con su equipo para ver cómo estaba el lugar, los protocolos de atención médica y de seguridad, y todo lo que rodeó el suceso. La DGM, con el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester al mando, dijo que la gringa tenía problemas de salud mental y que la detuvieron a finales de abril por la Policía Turística.

Ver todo