El ministro de Salud, Víctor Atallah, ta’ pidiendo a la gente que coma bien sin gastar un dineral. Según los datos del Ministerio de Salud Pública, en Dominicana en 2017, la malnutrición nos costó 1,961.1 millones de dólares, que viene siendo el 2.6 % del PIB. De eso, 1,461.4 millones fueron por culpa del sobrepeso y la obesidad.
La FAO dice que la doble carga de malnutrición pasa cuando hay sobrepeso y desnutrición al mismo tiempo, y eso es común en países que están en desarrollo. Aquí en América, tenemos la mayor cantidad de gente con sobrepeso u obesidad del mundo, con un 62.5 % de adultos pasados de peso (64.1 % hombres y 60.9 % mujeres).
La obesidad afecta al 28 % de la gente adulta (26 % hombres y 31 % mujeres). Y no se salva ni la muchachada. Entre los niños de 5 a 19 años, el 33.6 % está pasado de peso, y el 8 % de los menores de cinco años, según UNICEF, la OMS y el Banco Mundial.
Salud Pública ha estado trabajando para enfrentar esto, con un boletín semanal que dice que están promoviendo un estilo de vida saludable y activo. Una de las ideas es la Guía de Prevención y Manejo Integral del Sobrepeso y la Obesidad en la Niñez y la Adolescencia, que dice qué hacer para prevenir y tratar el problema.
El Plan Intersectorial para la Prevención y Control de la Obesidad busca que los niños se muevan más en la escuela, coman mejor y no vean tanta publicidad de comida chatarra. En las clínicas, están haciendo programas para detectar el problema temprano y darle a la gente el apoyo que necesita, incluyendo médicos, nutriólogos y psicólogos.
También se han hecho estudios importantes, como la Encuesta Nacional de Micronutrientes (2024) y el estudio sobre el Estado Nutricional de los Escolares (2021-2022), junto con Inabie. Este último dijo que el 31.1 % de los escolares estaba pasado de peso, así que mejoraron la comida en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), quitando azúcar, sal y grasas de los menús.
Ahora el ministerio está trabajando en el Etiquetado Frontal para que la gente sepa qué productos tienen mucha grasa, sodio y azúcar.
El Ministro de Salud, Víctor Atallah, le dijo a la gente que cuide su salud comiendo bien, manteniendo una dieta balanceada y un peso adecuado, para no tener sobrepeso ni obesidad por comer muchas calorías. Dice que hay que comer frutas, verduras, cereales, lácteos, proteínas y grasas buenas en las porciones correctas.
También resaltó que no hay que meterse mucho sodio, azúcares, comida chatarra, grasas saturadas y alcohol, porque eso aumenta el riesgo de enfermedades crónicas. Atallah recordó que el sobrepeso y la obesidad pueden causar enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol alto, apnea del sueño, problemas del corazón, y hasta derrames cerebrales, algunos tipos de cáncer y problemas del hígado y los pulmones.
Además, recomienda tomar suficiente agua para estar bien hidratado y hacer ejercicio para no estar siempre sentados. Todas estas cosas ayudarán a que "la familia mantenga una alimentación saludable sin incurrir en gastos económicos elevados, optando por los productos naturales que se ofrecen en el mercado, siendo este el mejor mecanismo para mantener la salud".
Ver todo