La "fotografía" como herramienta pa' cuidar el medio ambiente será lo que se va a hablar en la UNPHU

"Crónicas de Conservación" juntará un corillo de duros en el medio ambiente y fotógrafos el 17 de julio en la Sala Max Henríquez Ureña

En este mundo donde las fotos se comparten al toque de un botón, la fotografía de conservación se ha vuelto una herramienta bacana para mostrar lo frágil que está el planeta y mover a la gente a hacer algo. A nivel mundial, se ha visto cómo una simple foto puede parar la tala de un bosque, frenar la caza ilegal o inspirar leyes para proteger a esos animalitos que están en peligro.

Aquí en RD, esta movida visual tiene un peso especial al mostrar la riqueza de nuestros humedales, la variedad de los bosques y las amenazas que enfrentan los corales y manglares por culpa del desarrollo y el cambio climático.

Con esa meta, la gente de Fotoguardianes de la Naturaleza, con el respaldo de la Fundación Imagen '83, va a montar su tercer evento llamado "Crónicas de Conservación" el jueves 17 de julio, desde las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m., en la Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu). La entrada es gratis, pero hay cupo limitado.

En ese coro, los que vayan podrán enterarse de las lecciones aprendidas desde el primer congreso virtual en 2020 y el encuentro en persona de 2024, donde Fotoguardianes armó una comunidad de gente comprometida con la ética en la fotografía y la protección de los ecosistemas del país.

La agenda arranca con las experiencias de unos duros en el medio ambiente y la fotografía de conservación, como Pedro Genaro, un pro en fotos de naturaleza; Marvin del Cid, fotoperiodista y documentalista; Judá Isaí, un biólogo con todas las de la ley; José Alejandro Álvarez, un capo en fotografía submarina; y Sixto Incháustegui, biólogo, que va a dar la charla de cierre.

Después de eso, se montará un panel llamado "El poder de la imagen en la conservación", donde se juntarán voces expertas como Carlos Batista, Andrés Ferrer, Yvonne Arias, Luis Carvajal y Rita Sellares. Aquí se hablará de cómo la fotografía es un motor de conciencia y acción en pro de la naturaleza dominicana.

En el evento también se reconocerá a varios defensores del medio ambiente que han dejado su huella en la protección de los ecosistemas del país. Las palabras en representación de los homenajeados serán por Pirigua Bonetti, en honor a su liderazgo y compromiso con la conservación.

Juntando experiencias reales, el foro busca inspirar tanto a los fotógrafos pro como a los curiosos para que usen la cámara no solo para capturar paisajes, sino para contar historias que impulsen políticas públicas, fortalezcan la investigación académica y promuevan sentido de pertenencia y responsabilidad hacia nuestro entorno.

Este evento se puede hacer gracias al apoyo del Banco Popular Dominicano, la Compañía de Luz y Fuerza de Las Terrenas, Grupo Mallén, Energas y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), junto con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, INDUBAN, Revista RD Verde y la Fundación Imagen '83.

Es una cita que no te puedes perder si quieres aprender, inspirarte y reafirmar el compromiso colectivo con la defensa de nuestra naturaleza.

Ver todo