Oye, en Santiago la cosa está caliente con las denuncias de violencia de género. La fiscalía de allá está recibiendo entre 400 y 500 denuncias al mes en el primer trimestre del 2025. Eso lo dijo la fiscal Gladisleny Núñez, que es la mera jefa de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales. La tipa explicó que estas quejas están relacionadas con líos de familia, violencia de género y delitos sexuales.
Ella comentó que en la unidad están fajados para reforzar las políticas de persecución y darle frente a este lío. "En aras de poder mitigar este flagelo que nos afecta a todos como sociedad y que, como fiscales, nos debe ocupar en reducir esas cifras que tanto nos impactan", dijo la fiscal.
Núñez también mencionó que la cantidad de denuncias sigue igual que en años anteriores. Mientras tanto, el Centro de Intervención Conductual para Hombres del Ministerio Público Regional Norte contó que 518 tígueres están en charlas y cogiendo terapia este año para bajar la agresividad.
Rosa Rojas, la que manda ahí, dice que estas intervenciones ayudan pila a reducir la violencia. Estas estadísticas se dieron a conocer durante una presentación de resultados de un microproyecto de investigación por estudiantes del Programa de Servicios Comunitarios de la PUCMM.
Kirsa Abreu, que es la fiscal dura de Santiago, resaltó que el estudio muestra el progreso y compromiso del Ministerio Público para sacar datos e investigaciones que ayuden a proteger a las víctimas. Ella también remarcó lo importante que es que la sociedad civil y la fiscalía trabajen juntos pa' combatir la violencia de género.
Ver todo