Oye, mi gente, chequéense esto: En la vaina de América Latina y el Caribe, hay como 153.3 millones de gente afrodescendiente. De esa gente, unos 26 millones están metidos en el campo, lo que significa que el 22.5 % de la gente rural es afrodescendiente.
Mira, Haití está en el top, con un 95 % de su gente siendo afrodescendiente. Brasil también tiene pila, con un 55.5 %. Después vienen los coros de Cuba con 35.9 %, la República Dominicana con 34.0 %, y Panamá con 31.7 %.
En cuanto a Colombia y Costa Rica, esa gente anda cerca de un 10 %. Y en los otros países, la gente afrodescendiente es menos del 5 % del total. Entre esos, llama la atención el caso de Argentina, donde la población que se reconoce como afrodescendiente se duplicó de 0.4 % a 0.7 % entre el censo de 2010 y el de 2022. Como dicen ellos, "Haití, con 95 %, es el país con el mayor porcentaje y Argentina tiene el menor (0.7 %)".
Ahora, la FAO y la Cepal se unieron y sacaron un estudio llamado "Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: Un acercamiento a las realidades sociales y territoriales en el mundo rural". Ahí están analizando los líos que han pasado las comunidades afrodescendientes.
Las instituciones dicen que los problemas más grandes son la tenencia de tierras y mantener sus derechos territoriales, lo que afecta su desarrollo en todos los sentidos.
El informe dice que "De manera general, los afrodescendientes en las Américas atraviesan problemas de racismo estructural persistente, procesos políticos débiles, representación escasa en los estamentos políticos y baja incidencia institucional", lo que les pone la cosa difícil para manejar sus tierras, provoca que se dividan, que falten recursos y más problemas.
También, el documento señala que hay amenazas por la inestabilidad económica y la falta de políticas que incluyan a todos y una buena gobernanza en sus territorios. En muchos sitios, el proceso de tener tierras es flojo o casi ni existe.
La FAO y la Cepal dicen que hay que ponerse las pilas con el tema de la tierra y los derechos de las comunidades afrodescendientes para que haya una sociedad más justa y equitativa. Además, piden que se implementen políticas inclusivas y de acción afirmativa para preservar la cultura, mejorar la educación y el acceso a recursos, asegurando un desarrollo sostenible para todos.
Ver todo