"La edad media de los papás de los hijos de las 'chamaquitas' es de 25 años"

En el barrio, la cosa está caliente con el tema de los embarazos de las menores. En Dominicana, eso de que las muchachitas salgan preñadas no es nada nuevo, pero ahora se sabe que los tigres que las están preñando tienen en promedio 25 años, según los papeles de las Oficialías Civiles y la Oficina Nacional de Estadísticas en su informe del tercer trimestre de 2024.

Cuando uno se pone a ver bien, no estamos hablando de chamaquitos enamorados, sino de hombres hechos y derechos que se están metiendo con niñas. La vaina se pone peor cuando te enteras que en 2023, 1,800 niñas de 15 años o menos dieron a luz, y eso es casi un cuarto de todos los 7,616 nacimientos en menores de 18 años. La diferencia de edad entre el papá y la mamá es tremenda, a veces hasta de 10, 20 y 30 años.

En los barrios, muchas veces lo ven como "uniones tempranas" o "embarazos precoces", pero en realidad, estas son vainas feas: delitos sexuales que nadie quiere ver por temor o por falta de acción del gobierno. El caso de Wander Franco, que lo condenaron por abuso sexual y psicológico a una menor, puso el tema en boca de todos otra vez.

La chamaquita estaba bajo presión de su mamá, Marta Vanessa Solano, que también fue condenada por explotar a su hija para sacar cuartos. El tribunal dijo que la mamá "ejercía presión y chantaje" sobre el pelotero, pidiéndole que pagara el colegio y hasta un millón de pesos.

Aunque el tribunal dejó claro que "no puede existir consentimiento legal entre un adulto y una menor", también se vio que el sistema está flojo: las sentencias suspendidas y la falta de castigo fuerte solo ayudan a que estas cosas sigan pasando.

La jueza Jakayra Veras García le dijo a Franco que se equivocó: "Mírenos, Wander", le dijo al dar el fallo. "No se acerque a menores de edad con fines sexuales. Si no le gustan personas muy cercanas de su edad, tiene que esperar su tiempo".

Y eso no es todo. Más de 6,600 chamaquitas entre 15 y 19 años tuvieron hijos con hombres de entre 20 y 24 años. Otros 3,305 con hombres de 25 a 29 años, y al menos 1,249 con hombres de 30 a 34 años. Hasta hay casos donde los padres tienen más de 50 años.

En sitios pobres como Elías Piña, Monte Cristi y Dajabón, más del 20% de los embarazos son de menores, muchas son haitianas sin papeles que no tienen protección ni justicia.

La ley dominicana dice que cualquier relación entre un adulto y un menor es un delito, aunque parezca que hay consentimiento. Pero la verdad es que muchos de esos hombres no pagan por lo que hacen.

El embarazo adolescente muchas veces es algo que la familia, el barrio y hasta las instituciones dejan pasar. La impunidad, el silencio y la falta de protección hacen que miles de niñas tengan que crecer a la fuerza en relaciones injustas y explotadoras.

O sea, niñas que apenas están en primero ya tienen hijos con hombres mayores:

Más de 6,600 nacimientos de adolescentes de entre 15 y 19 años fueron con hombres de entre 20 y 24 años.

Otros 3,305 padres tenían entre 25 y 29 años.

Y al menos 1,249 estaban en el grupo de 30 a 34 años. Incluso se documentaron nacimientos donde el padre tenía más de 50 años.

Estos datos tumban el cuento de que los embarazos adolescentes son cosa de dos chamaquitos. Los hombres que preñan a las niñas andan sueltos, trabajando y hasta formando nuevas familias, mientras esas menores dejan la escuela, se quedan sin futuro y, muchas veces, en una pobreza que no se acaba.

Hasta el tercer trimestre de 2024, se registraron 11,899 embarazos en adolescentes. Aunque eso es menos que el año pasado, la normalidad del asunto y la falta de castigo para los responsables siguen igualitas. Las provincias con más embarazos en adolescentes, Elías Piña (24.11 %), Monte Cristi (22.83 %) y Dajabón (20.38 %), son zonas fronterizas, de mucha pobreza y poca presencia del gobierno.

Además, el 28% de las mamás adolescentes son haitianas, muchas sin papeles, lo que las deja más expuestas a la explotación y la violencia sin que el Estado haga nada.

Ver todo