"La DGCP pilla 'excesos' pidiendo certificaciones de fabricante en licitaciones"

La DGCP se pone pa' regular la certificación del fabricante en compras del gobierno

Oye, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), que es la que manda en eso de las compras y contrataciones del Estado, sacó un papel pa' dejar claro cómo usar la certificación esa que dice que el fabricante te da luz verde pa' vender sus vainas al Estado.

Dijeron que esto viene porque en algunos coros han estado pidiendo ese papelito hasta pa' comprar cosas que se venden en cualquier colmado, que no necesitan que nadie le haga ciencia ni tienen restricciones pa' venderlas.

Entonces, la circular esa, la DGCP44-PNP-2025-0008, dice que ese certificado solo se pide cuando se trata de artículos que son medio complicados y que las instituciones no pueden por ellas mismas ver si cumplen con los estándares de calidad. También aplica si hay leyes o acuerdos que dicen que solo ciertas personas pueden vender esas cosas.

Por eso, la DGCP le dijo a los que compran pa' el Estado que dejen de estar pidiendo ese certificado cuando se trate de comprar comida, ya sea perecedera o no, y en general pa' cosas que no son tan especializadas.

La circular también menciona que el Decreto núm. 416-23, que es el que regula la Ley 340-06 de Contrataciones Públicas, dice que las bases de las contrataciones deben ser claras y sencillas, pa' que haya una competencia justa y todo el mundo tenga chance.

Y si piden el certificado de autorización del fabricante, que no se pongan pesados, que eso se puede entregar después, siempre que el vendedor pueda demostrar que ya tenía la capacidad necesaria cuando hizo la oferta.

La DGCP también le dijo a todos los que arman los documentos de las compras, a los comités y a los que están en las unidades operativas, que se fijen en estas reglas pa' que todo se haga bien, con transparencia y sin truco.

"Con esta orientación, la DGCP reafirma su compromiso con la promoción de reglas claras, la participación amplia de oferentes, especialmente de las mipymes, y la correcta aplicación de los principios que rigen la contratación pública en nuestro país", dijo la DGCP en una nota de prensa.

Ver todo