Oye, mi gente, les cuento lo que está pasando con el lío del Código Penal y el tema del homicidio involuntario después de lo que pasó en la discoteca Jet Set. El pana Wandy Batista, que es como el vice de la comisión que está revisando ese proyecto, dijo este miércoles que ellos están viendo eso del homicidio involuntario con "un alto rigor jurídico". O sea, que eso seguiría siendo como un delito menor.
“El homicidio involuntario lo estamos analizando como juristas, no con el caso Jet Set en la cabeza. Sería un grave error jurídico dejarse influir por un caso específico”, dijo el hombre, dejando claro que el nuevo Código Penal va a hacer una diferencia entre el daño por imprudencia y el que se hace con intención.
Wandy también dijo que los congresistas, en su rol de abogados, tienen que ver cómo se trata el homicidio involuntario en otros países, donde la cosa no es tan fuerte. "No es lo mismo el que usa el ánimo de causar un daño, que aquel que solo fue por una imprudencia o a veces hasta por una simple inobservancia", aclaró, diciendo que en otros lados del mundo, las penas son mínimas.
El hombre habló de eso después que le preguntaron por las críticas al caso de los hermanos Antonio y Maribel Espaillat. Ellos están en líos con el Ministerio Público por el derrumbe de la discoteca Jet Set, donde murieron 235 personas. Según el Código Penal que tenemos ahora, el homicidio involuntario puede llevarte a la cárcel entre tres meses y dos años.
Mientras revisan los siete proyectos de Código Penal, Batista explicó que han cambiado penas, a veces para bajarlas y otras para subirlas, dependiendo del tipo de delito. "Hemos visto casos en donde hemos tenido que reducir penas y otros en donde hemos tenido que aumentarlas por la gravedad del delito, los antecedentes y lo que establece actualmente el ordenamiento", comentó.
La comisión también ha cambiado algunos artículos para que no se escape ningún delito por errores de redacción. Dicen que quieren darle al país "un buen instrumento de justicia", sin apurarse mucho solo por aprobarlo rápido.
Entre las penas que han subido están las de violencia contra menores y atentados contra el transporte público. Por ejemplo, si alguien descarrila el Metro, eso podría ser visto como terrorismo o sabotaje. "Los jueces deben tener un rango de acción bastante amplio, pero que les permita hacer justicia. No podemos prever en el Código todas las circunstancias de un delito, pero sí debemos dar herramientas para evaluarlas", dijo Wandy.
Aunque todavía no han decidido nada definitivo, Batista confirmó que quieren que los delitos de corrupción administrativa no prescriban. "La intención hasta ahora es que no periman en 20 años. Esa es nuestra posición, pero falta ver si hay consenso entre todos los miembros titulares", explicó, diciendo que eso es lo que él piensa.
El hombre reiteró que están tratando de llegar a acuerdos amplios, pero si no, van a votar y lo que diga la mayoría es lo que va. Recordó que, aunque la legislatura termina el 26 de julio, eso no significa que el proyecto de Código Penal se pierda, porque ya fue sometido en esta legislatura que empezó el 27 de febrero. Para que se pierda, tienen que pasar dos legislaturas sin aprobar nada.
La comisión especial de senadores y diputados que están viendo el nuevo Código Penal quiere terminar todo antes del 26 de julio y que se apruebe en ambas cámaras.
Ver todo