La cantante de ópera Serena Sáenz y el guitarrista Pablo Sainz-Villegas la rompieron con su "Romance español"

Oye, déjame contarte cómo fue el concierto que montaron la Fundación Sinfonía y el Coro de Voluntarios de CECANOT. Eso fue en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito. Presentaron el evento "Romance Español", un homenaje a la música española de antes. La soprano Serena Sáenz y el duro de la guitarra, Pablo Sainz-Villegas, fueron los que lo llevaron al máximo.

Mira, Pablo dijo antes de empezar: “Todas y cada una de las piezas musicales que les presentamos esta noche están enfocadas en tres segmentos que inspiran la música española, por un lado está el flamenco que es una cultura milenaria que nos han transmitido a través de sus canciones la historia, y la folclórica que también se baila". Con esas palabras, Serena se mandó con las primeras canciones de Manuel de Falla.

Después, los músicos dijeron: "En esa energía se crea el espacio de la copla que es cuando los cantaores o bailaores se tranquilizan y empiezan a cantar al amor y desamor, esos tres elementos lo vamos a encontrar a través de todo el repertorio que les presentaremos esta noche". De ahí, tocaron temas como "El paño moruno", "Asturiana", "Nana" y "Canción Polo".

Durante el concierto, esos dos estaban conectadísimos con la gente, bien cálidos y agradecidos por traer ese flow español pa’ca. Serena, con mucha elegancia y emoción, dijo: “tenemos esta noche un programa muy español, no es la primera vez que Pablo y yo interpretamos estas canciones de nuestra Patria y es un honor estar con ustedes esta noche”.

Siguieron con temas de Enrique Granados como “Amor y odio”, “El mirar de la maja” y “El majo discreto”. También sonaron canciones de Isaac Albéniz y poemas de Federico García Lorca como “En el café de Chinitas”, “La Tarara” y más.

Un momento que puso a uno a viajar fue cuando Pablo con su guitarra nos llevó por Granada, sintiendo hasta las fuentes de agua. Él dijo: “Disfrútenla y no tengan prisas en aplaudir”.

En "Romance Español" también se colaron temas de Iberoamérica como el tango, con "El día que me quieras" y "Alfonsina y el Mar". Al final, Pablo agradeció a la Fundación Sinfonía por su apoyo a la cultura. “Gracias a Margarita Miranda de Mitrov, Marisol Rodríguez Copello y a todos los integrantes de esta institución cultural por siempre traer buena música”.

El concierto, que buscaba ayudar a la Fundación Sinfonía y CECANOT, cerró con “Bésame mucho”, que Serena cantó de manera espectacular junto a Pablo en la guitarra.

Entre los que fueron se vio al embajador español por aquí, Antonio Pérez-Hernández y Torra, y gente del Centro Cultural de España y otras organizaciones. Todo esto fue posible gracias a Banreservas, Turey Agroindustrial, Banco BDI, Banco López de Haro - Visa Iberia, y más patrocinadores que siempre están apoyando.

Ver todo