"‘La Armada’ ha para’o 76 yolas ilegales en los primeros tres meses del 2025"

Oye, mi gente, esto es lo que está pasando en la calle con el tema de los viajes ilegales pa' Puerto Rico. Un naufragio en Playa Juanillo se ha llevado al menos a siete personas y todavía hay gente que no aparece. La vaina está caliente porque entre enero y marzo de 2025, la Armada Dominicana paró 76 botes ilegales.

Aunque están metiendo mano, la yola que se hundió el 11 de julio en Cap Cana demuestra que muchos se las ingenian pa' burlar a las autoridades. La cosa es que, según los numeritos que soltó la ARD, entre enero y marzo agarraron 76 embarcaciones ilegales, y de esas, 31 eran clandestinas, igualitas a la yola de Cap Cana. También encontraron 13 embarcaciones hechas en Haití, que son las que suelen usar pa' llevar dominicanos y haitianos pa' Puerto Rico.

De enero a marzo, cayeron 463 personas en estas movidas, con 301 dominicanos y 150 haitianos, lo que deja claro lo fuerte que está la crisis migratoria. También agarraron gente de Perú, Rusia, Francia, Italia y otros lados, mostrando que ahora el problema es internacional.

Aunque la policía atrapó a seis capitanes, no han dado con los organizadores ni los que ayudan con la logística. Eso quiere decir que las redes criminales siguen dándole pa' lante con mucha discreción.

El último lío pasó el viernes 11 de julio, cuando una yola de 20 pies, que iba hasta la tusa de gente, se hundió al poco de salir pa' Puerto Rico. Han sacado siete cadáveres y salvaron a 17 personas, pero la búsqueda sigue con la ayuda de la Armada, la Defensa Civil y los bomberos.

María Casilda, una dominicana de 41 años que logró sobrevivir, dijo entre lágrimas: "Había demasiadas personas. El capitán intentó dar la vuelta, pero los motores fallaron. La gente comenzó a tirarse al agua y la yola se hundió. Yo no sé nadar, pero un joven me ayudó a llegar a una boya. Desde ahí me dije: mi hija me necesita".

La diferencia entre los números de principios de año y lo que pasó en Playa Juanillo deja claro que, aunque vigilan y decomisan, las redes de tráfico ilegal siguen vivas y peligrosas, sobre todo en lugares turísticos como Punta Cana.

Las autoridades dicen que el sargazo ha complicado las labores de rescate porque impide la visión de los drones y el trabajo de los buzos. Esto muestra que se necesitan mejores tecnologías y estrategias para parar estos viajes ilegales y evitar tragedias como la de Cap Cana.

Este drama, junto con el informe de la Armada y lo que pasó el 11 de julio, no son cosas separadas, sino parte de un problema grande: el tráfico de personas por mar, impulsado por la falta de oportunidades y las redes criminales.

Ayer encontraron un séptimo cuerpo por el naufragio frente a Playa Juanillo en Cap Cana. Fernando Castillo, de la Defensa Civil, confirmó que el cuerpo apareció a las 2:00 de la tarde cerca de Cabo Engaño. Lo llevaron en un bote de la Marina Dominicana y lo mandaron al INACIF para saber quién es. Castillo también dijo que la búsqueda sigue este lunes desde las 6:00 de la mañana.

Ver todo