La vaina con los ocho tigres que tienen agarrao va a resolverse este miércoles 25 de junio en la mañana. A esa gente la están acusando de traer mujeres a RD engañándolas con que iban a trabajar en hoteles.
Ese coro de ocho personas, que son dominicanos y colombianas, está metido en un lío feo por usar a más de 40 jóvenes colombianas para explotarlas sexualmente. Las traían diciéndoles que iban a trabajar como bartender o camareras, pero la cosa era otra. Las tenían asustadas con amenazas de dañar a sus familias en Colombia si no se portaban bien.
El Ministerio Público dice que esa red también les metía presión a las mujeres con una deuda inventada de 3,500 a 4,000 dólares, que tenían que pagar si querían ver la luz del sol otra vez.
El tribunal en Santo Domingo Este está pidiendo que esos ocho se cojan 18 meses de prisión preventiva. Los dominicanos en el lío son Johanse Díaz Casado (Johan el Gordo), Johanse Díaz Lemonier (Johan), Wilson Pérez Duque (el Menor), Lilian Yleana Sierra Espinosa y Ariel Alfredo Soto Madrigal (el Gordo). Y las colombianas son Karen Juliana Chia Gelvez (Nana y/o Naye y/o Colombiana), Lina Marcela Valdez Cortés y Yasibit Esaleivi López Medina (Cristal).
La jueza Karen Casado, que es la que lleva el caso en Santo Domingo Este, decidió dejar eso para el miércoles porque hoy no se pudo.
El Ministerio Público, con un coro de gente de la Dirección General de Persecución y otros departamentos, están pidiendo que metan a esa gente presa y que el caso sea declarado complicado.
Una nota de la Procuraduría General dice que ellos tienen pila de evidencia para demostrar que los acusados están metidos en tráfico de personas, asociación de malhechores y lavado de dinero.
El Ministerio Público dijo que esos panas que cayeron en la Operación Begonias se buscaban las chicas en Colombia y las traían para explotarlas aquí.
La Operación Begonias es parte de lo que está haciendo la procuradora general Yeni Berenice Reynoso contra el crimen internacional.
En esta vuelta, el Ministerio Público trabajó junto con la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales y el Departamento de Trata de Personas de la Policía Nacional. También se metieron los fiscales de la Fuerza de Tarea de la Dirección General de Persecución y otros departamentos.
La investigación tuvo el apoyo de la ONG Anti Trafficking Bureau (ATB).
Un corillo de 10 fiscales, más de 85 policías y varios expertos en atención a víctimas se pusieron en acción desde temprano el sábado 21 de junio.
Durante el operativo, los fiscales se llevaron dinero en efectivo, seis carros, equipos electrónicos, cuadernos de notas y varias drogas. También se incautaron de los edificios que la red usaba para sus operaciones, incluyendo uno de varios pisos.
Ver todo