La ADP está planteando que se haga un reglamento pa’ poner cámaras de vigilancia en las escuelas del país. Ellos dicen que no tienen problema con eso, siempre y cuando se respete la privacidad de los estudiantes, profesores y el personal de la escuela.
"Seguridad en las escuelas es un trabajo de todos. Pero no se pueden poner cámaras a lo loco, sin una ley que lo regule ni respetar los derechos de la gente de la escuela", dice el comunicado de ellos.
Por eso, la ADP quiere que se haga un reglamento nacional pa’ controlar cómo se ponen y se usan esas cámaras en las escuelas. Ellos proponen que se haga una mesa de diálogo donde esté el Ministerio de Educación, la ADP, asociaciones de padres y madres, el Defensor del Pueblo, Unicef y otros grupos que tengan que ver con la educación.
También sugieren que se pongan sanciones claras pa’ cuando se usen mal las grabaciones o se pongan cámaras sin permiso en las escuelas.
La ADP recordó que la sentencia TC/0096/19 del Tribunal Constitucional dice que se pueden usar tecnologías en situaciones de inseguridad, pero siempre respetando la privacidad de la gente.
El grupo de maestros también mencionó lo que han dicho el Defensor del Pueblo y la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes: que cualquier medida de videovigilancia en las escuelas debe ser pa’ proteger a los niños, y no pa’ controlar o castigar a los profesores o estudiantes.
Además, hablaron de acuerdos internacionales que el país respeta, como la Convención sobre los Derechos del Niño y el Convenio 108 del Consejo de Europa, que promueven una vigilancia en las escuelas que respete el bienestar y la dignidad de los niños.
La ADP dice que pa’ poner las cámaras, hay que tener el consentimiento claro y específico de las familias, maestros y el personal, como dice la Ley 172-13 sobre Protección de Datos Personales.
Advirtieron que estas medidas deben estar bien justificadas por estudios de riesgo reales, y no se deben aplicar en todas las escuelas sin un estudio previo de cómo va a afectar legal, social y psicológicamente, sobre todo a los estudiantes y maestros.
Para terminar, la ADP resaltó que las grabaciones deben estar bien protegidas y solo deben ser vistas por las autoridades que tienen permiso, como la Dirección de la escuela, el Minerd con una orden, el Ministerio Público o las autoridades judiciales. "Cualquier uso o difusión no autorizada de estas imágenes podría dar lugar a sanciones penales o administrativas", advirtió la ADP.
Ver todo