Kenia avisa sobre misión en Haití: "Tamo’ en la obligación de revisar nuestro compromiso"

El presidente Ruto está diciendo que no le están dando el apoyo que le prometieron.

Solo le han dado un 11.3 % del dinero que pidieron.

A menos de una semana de que se reúnan otra vez en el Consejo de Seguridad de la ONU por el lío que hay en Haití, el presidente de Kenia, Samoei Ruto, ha tirado una bomba diplomática: la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) está en peligro porque la comunidad internacional no está cumpliendo con lo que prometieron.

Ruto le mandó una carta al presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, que es el jefe del Consejo de Seguridad este mes, diciéndole que hay un problema grande "entre los compromisos asumidos y la realidad de las contribuciones recibidas".

Con palabras bien medidas pero firmes, él explica que la lentitud en el dinero ha puesto a Kenia, que es quien lleva la batuta en esto, a pensar si va a seguir metido de lleno.

Los datos que puso en la carta muestran una situación preocupante:

"Estamos obligados a revisar nuestro compromiso y tomar las decisiones necesarias", dice Ruto en el papel que también se mandó al secretario general de la ONU, António Guterres.

Mientras tanto, Haití está en una crisis fea. El Estado está colapsado. Las bandas tienen control casi total de Puerto Príncipe, el sistema judicial no sirve y la Policía no tiene nada, ni recursos, ni gente, ni respeto. Más de 360 mil personas han tenido que salir huyendo por la violencia, y miles viven en condiciones muy malas.

La MSS era una luz de esperanza cuando el Consejo de Seguridad la aprobó en octubre de 2023. Pero esa luz se está apagando con tantos retrasos, promesas que no se cumplen y el tira y jala diplomático.

"La orientación del Consejo será clave para que Kenia, como país líder de la misión, y los demás Estados participantes puedan tomar decisiones responsables", dice la carta, pidiendo que el secretario general diga claramente qué va a pasar con la MSS.

La advertencia de Ruto llega justo después de que el presidente dominicano Luis Abinader, junto con los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, enviaran una carta a los jefes de los países del Consejo de Seguridad, incluyendo a China y Rusia. En esa carta, República Dominicana pidió una "acción decidida y sin dilación" por la falta de acción internacional.

Gracias a ese empuje diplomático, se logró una reunión a puerta cerrada del Consejo para el lunes 30 de junio. Ahora, con la presión directa del país que está al frente de la misión en el terreno, la reunión se vuelve más intensa.

El presidente Ruto termina su carta siendo diplomático, pero dejando claro que sin decisiones claras, sin recursos y sin apoyo de verdad, la misión no va pa' ningún lado.

La carta es, básicamente, una advertencia al sistema multilateral: hablar bonito no es suficiente para mantener la paz. Haití no puede seguir esperando, y Kenia -que ha dado un paso firme al frente- no va a seguir sola.

"Espero su pronta respuesta, querido hermano", cierra Ruto, con un tono que mezcla dignidad, urgencia y cierta decepción.

Ver todo