Jueza resalta cómo el Tribunal Constitucional defiende "los derechos de la mujer" en sus precedentes

La magistrada Eunisis Vásquez Acosta dejó claro que esas sentencias han tenido un impacto directo en la vida de las mujeres dominicanas. La jueza del Tribunal Constitucional, Eunisis Vásquez Acosta, dijo este viernes que ese tribunal ha establecido "precedentes importantes" para proteger mejor los derechos de las mujeres, emitiendo varios fallos que buscan garantizar, proteger y promover la igualdad de género en el país.

En una nota de prensa, la jueza recalcó que estas decisiones han cambiado la vida de muchas mujeres dominicanas, permitiéndoles acceder a derechos que antes no tenían y mejorando su protección contra la violencia de género. "Cada sentencia es un paso hacia una jurisprudencia que apoya la igualdad de género. Estas decisiones no son solo para resolver casos específicos, sino que demuestran un compromiso por convertir la igualdad formal en igualdad real. Con ellas, el Tribunal Constitucional ha tratado de cerrar brechas, proteger a las víctimas de violencia y asegurar una participación", explicó.

"El mensaje en estas decisiones es claro: la igualdad de género no puede ser completa si no se garantiza primero la seguridad y la protección de quienes, históricamente, han sido más vulnerables. Este análisis nos muestra que, aunque el camino hacia la igualdad de género no es fácil, el Tribunal Constitucional ha buscado asegurarse de que la protección de los derechos de las mujeres no se quede en el papel, sino que se traduzca en acciones concretas que salvan vidas y aseguran la integridad de las personas en situaciones de vulnerabilidad", expresó.

También mencionó sentencias sobre los derechos de las mujeres en uniones libres y pensiones de sobrevivencia, como los números: TC/0012/12, TC/0432/15, TC/0261/16, TC/0007/17, TC/0027/17, TC/0742/17, TC/0162/20 y TC/0106/22.

Ella destacó que uno de los puntos más importantes de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha sido la protección de los derechos de las mujeres en uniones libres, especialmente sobre el acceso a pensiones de sobrevivencia tras la muerte de sus parejas. "Estas sentencias han tenido un impacto significativo, ya que abordan la realidad de muchas mujeres dominicanas cuya situación no se ajusta a las estructuras tradicionales de familia, garantizando su derecho a la seguridad social y protegiendo su bienestar económico", indicó.

Señaló que uno de los temas más importantes que ha tratado el Tribunal Constitucional es la discriminación positiva y la aplicación de acciones afirmativas, ya que son esenciales para superar las desigualdades históricas y garantizar que la igualdad formal en la Constitución se convierta en igualdad real en la vida de las personas.

Aseguró que a través de varias sentencias como TC/0028/12, TC/0159/13, TC/0014/14, TC/0266/14, las proclamas TC/0003/17 y TC/0004/18, y las sentencias TC/0278/15, TC/0672/18, TC/0226/21 y TC/0206/24, el Tribunal ha reafirmado que la protección de los derechos de las mujeres y la igualdad de género no pueden quedarse en una interpretación estrictamente formalista de la ley; requieren de medidas concretas que promuevan la equidad.

Ella considera que el reto es seguir fortaleciendo la interpretación de los derechos fundamentales desde una perspectiva de género, asegurando que las decisiones judiciales continúen avanzando hacia una mayor igualdad de género. "El Tribunal tiene la responsabilidad de seguir vigilando que las medidas adoptadas por el Estado sean efectivas y cumplan con el objetivo de promover una igualdad sustantiva", concluyó.

Ver todo