Simón Bolívar de los Santos salió libre porque al final no pudieron probar que fue él quien metió en esa vuelta de sobredosis que terminó matando a Themis Cruz. El Segundo Tribunal Colegiado de Santiago lo dejó ir porque en el 2022 lo acusaron de haber matado a su mujer, Themis Carolina Cruz Hernández, una joven de 25 años que trabajaba como policía municipal, después de que supuestamente se pasara con las sustancias.
La vaina se puso caliente en los medios cuando Themis cayó en coma en un hospital y murió a los pocos días. Al principio se decía que fue por sobredosis, pero el Ministerio Público salió después diciendo que había signos de violencia y que el marido tenía la mano metida en eso de inducirle a consumir.
El tribunal dijo que ni el Ministerio Público ni el abogado del otro lado, Félix Portes, trajeron pruebas claras, lógicas ni directas para sostener la acusación. "La acusación no logró superar el estándar probatorio exigido en un juicio penal", soltó el tribunal, que además tumbó la querella privada porque no siguieron el debido proceso y violaron la presunción de que uno es inocente hasta que se demuestre lo contrario.
Todo esto pasó el 8 de enero del 2022 en la casa de Themis en Hoya del Caimito, al norte de Santiago. Los abogados defensores, Russel Orlando Aracena Peña y Orlando Aracena Vásquez, que estaban con la Fundación Familia Sin Violencia, dijeron que desde el principio el expediente estaba mal hecho y que las pruebas no cuadraban o estaban manipuladas. "El tribunal ha demostrado que una justicia tardía, incoherente y politizada es, en realidad, una justicia nula", tiró el licenciado Russel Aracena.
Por su parte, Orlando Aracena Vásquez dijo que la acusación fue inventada para quitarle bienes materiales a su cliente, como su carro. El abogado Félix Portes, al enterarse del fallo, dijo: "La familia se siente decepcionada porque entiende que no se hizo justicia". Aunque respetan la decisión, creen que no se valoraron bien algunos elementos clave del caso.
"Tampoco se valoró el certificado médico ni el reconocimiento hecho por el médico legista al imputado, donde se evidencian golpes que la defensa atribuye a que ella lo agredió mientras él la mataba. Además, no se tomó en cuenta la fecha de ese reconocimiento ni la de la investigación de las comunicaciones", explicó Portes. Los familiares de la víctima están frustrados y están viendo qué más pueden hacer para buscar justicia.
Aunque quedó libre del cargo de homicidio, a De los Santos Abreu le metieron dos años por tener 30 balas ilegales que encontraron en un allanamiento. Pero, como ya tenía 3 años, 5 meses y 25 días en prisión preventiva, esa pena se dio por cumplida.
La muerte de Themis Cruz fue un lío desde el principio. La falta de pruebas claras sobre la supuesta inducción de sobredosis fue uno de los temas más discutidos en el juicio. "Con este fallo absolutorio concluye uno de los casos más mediáticos de los últimos años en Santiago, resaltando la importancia de que las investigaciones y los procesos judiciales se basen en evidencias sólidas y no en presunciones sociales o presiones externas", dijo el abogado Aracena.
Ver todo