Oye, mira cómo es el cuento con el pana Joshua Steven Riibe. Dicen sus abogados que el consulado de su país le sacó un pasaporte de emergencia. Resulta que este tipo es un "testigo" en el caso de la estudiante Sudiksha Konanki, y los abogados tiraron la noticia de que el hombre se fue del país con su viejo, después de que la embajada de Estados Unidos le diera un pasaporte rápido.
El lío de dónde estaba el pasaporte con el que Riibe llegó aquí era un misterio hasta que el martes se hizo la audiencia de habeas corpus. Ahí el juez Edwis Rijo, del Juzgado de Primera Instancia de La Altagracia, le dio luz verde para que anduviera por ahí libre, porque era un testigo.
En los últimos días, Riibe pasó de ser un don nadie a una "persona de interés judicial y público", porque fue el último que vio a Konanki viva esa madrugada del jueves 6 de marzo en el hotel Riu República en La Altagracia, donde estaban vacacionando en el famoso "Spring Break", como hacen los gringos.
Los abogados dijeron que la fiscalía de La Altagracia estaba dispuesta a devolverle el pasaporte a Riibe ayer. "Aunque agradecido por la decisión de la Fiscalía, Joshua decidió, por razones de privacidad, solicitar uno nuevo en el Consulado de los Estados Unidos, el cual le fue expedido de urgencia", dijeron.
Los abogados confirmaron que Joshua y su papá, Albert Riibe, salieron ayer en la tarde. Según chismes que le llegaron a Diario Libre, se fueron en el vuelo 2538 de JetBlue, que salió a las 5:29 de la tarde para San Juan, Puerto Rico, desde el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) en Santo Domingo. Llegaron a Puerto Rico a las 6:17 de la tarde.
"Nos alegra informar que Joshua y su padre se encuentran en estos momentos viajando de regreso a su hogar en los Estados Unidos", dijeron los abogados de la firma Guzmán Ariza, que llevaron el caso de Riibe.
Mientras tanto, las autoridades dominicanas van a seguir buscando a la joven india Sudiksha Konanki por aire, mar y tierra, hasta que el Ministerio Público diga que paren. Una fuente cercana a la búsqueda dijo que empiezan a las 6:00 de la mañana y terminan a las 6:00 de la tarde, aunque los padres de la muchacha pidieron que la declaren legalmente muerta, porque piensan que se ahogó.
El Código Civil dominicano, que ya tiene más de cien años, solo habla de declarar "ausente" a una persona cuando se cree que ha muerto, no de declararla muerta. El artículo 115 dice que "cuando una persona se hubiere ausentado de un domicilio o residencia, no teniéndose noticia de ella durante cuatro años consecutivos, las partes interesadas podrán pedir al tribunal de primera instancia que se declare la ausencia". El abogado Cándido Simó comentó que el juez de la jurisdicción civil evalúa el caso antes de tomar una decisión y que el proceso legal puede acelerarse.
Ver todo