Joseph Zárate: "A veces la gente no quiere saber", tú sabe.

Claro, aquí tienes la noticia reescrita en español barrial dominicano:

Oye, tú sabe que un periodista tiene que recordarle a la gente que en el mundo pasan pila de vainas malas, como las guerras, el hambre y las injusticias, y que hay que ponerse pa' eso. Eso lo dice Joseph Zárate, un tiguerón peruano que lleva 20 años en el periodismo y que sigue dándole hasta que el cuerpo diga no más. Con 38 años, el tipo ha ganado premios internacionales y es uno de los duros de las crónicas en Latinoamérica. Tú sabe, ese tipo de periodismo que es como literatura, pero sin inventar cosas.

Zárate, aparte de escribir crónicas que luego salen en libros, también da clases en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Él dice que a veces hay que escribir "no para el público, sino contra el público", porque hay gente que no quiere saber la realidad. Pero uno tiene que recordarle a la gente de esos líos, no solo como individuos, sino como un combo, como sociedad.

El hombre dice que la crónica es buenísima porque uno puede usar recursos literarios, pero no pa' lucirse, sino para que la gente piense y se cuestione. Y que pa' eso hay que salir a la calle, vivir el caos y tratar de darle sentido.

Zárate ha caminado por la Amazonía y escribió sobre eso, contando también la historia de su abuela, que salió de una comunidad indígena y terminó en Lima trabajando de doméstica, como muchas mujeres de los campos. Él cuestiona qué es progreso, porque su abuela sintió vergüenza de sus raíces por el racismo, pero al final se aceptó.

Sobre el periodismo de hoy, dice que la crónica no es mejor que otros tipos, pero que cada uno tiene su función. También le gusta la poesía documental, que usa testimonios y documentos. Y aunque la prensa en Perú está polarizada, Zárate ha visto de cerca la represión y el rechazo a los medios tradicionales.

Este tigre ha ganado premios como el Gabriel García Márquez de 2018 y el Ortega y Gasset de 2016. Ha escrito libros duros sobre conflictos en los Andes y la Amazonía y sobre el COVID-19. Y le ha llovido reconocimiento por eso.

Ver todo