Oye, mi gente, este 2025 J Balvin vuelve a su tierra con dos conciertazos en Medellín y Bogotá que van a ser "históricos". El hombre ha estado por todo el mundo, pero es aquí en Colombia donde quiere dejar su marca más fuerte. "Va a ser una experiencia que solo se va a poder vivir en Colombia. Es un regalo para mi gente, para mi tierra," comentó en una entrevista desde los Estados Unidos.
Balvin fue el primer cantante latino en presentarse en el festival Coachella en 2019, metiendo los ritmos urbanos colombianos allá en gringolandia y afianzándose como uno de los duros del reguetón global. Sin soltar mucho detalle, confirmó que estos conciertos van a ser solo para Colombia: "Este show solo se va a ver aquí", dijo con la seguridad de alguien que tiene algo grande planeado.
Esto me hace pensar en lo que hizo Maluma, convirtiendo a Bogotá y Medellín en el centro del reguetón con sus conciertos masivos, donde subió a la tarima a leyendas de la música colombiana como Feid, Juanes o Blessd.
Los conciertos, Made in Medellín en el estadio Atanasio Girardot y Made in Bogotá en el estadio El Campín, van a ser bien diferentes a los de su álbum Rayo, que es con lo que está girando ahora en Estados Unidos. Pero estos shows acá en Colombia van a ser algo pensado especialmente pa' nosotros.
Lo que se escucha es que va a retomar eso de que Medellín es la ciudad de la "eterna primavera", así que esperen una puesta en escena bien fresca y llena de color. El hombre confirmó que estos conciertos van a ser "los únicos" en solitario para toda Latinoamérica este año, aunque tiene otras fechas en festivales como el Baja Beach Fest en México y The Town en Brasil.
A sus 40 años, José Álvaro Osorio Balvin, o "Jose" como le dicen los panas, se siente más tranquilo, más enfocado y súper agradecido con Medellín, la ciudad que lo vio crecer. "'Medallo' me transmite paz, seguridad, mucho amor y apoyo. Nunca he tenido guardaespaldas allá, ni siquiera en mi propio barrio," comentó.
Ese amor por su tierra también lo lleva a la acción social. Con su fundación Vibra en Alta, ha dado becas, creado espacios culturales y deportivos, y hasta abrió un estudio de grabación gratis para jóvenes talentos. Para el cantante de Mi gente y Safari, el deporte y la música son la "voz de la juventud", así que también se unió a un programa de LALIGA y EA Sports para mejorar canchas de fútbol en distintos lugares del mundo, incluyendo su ciudad natal.
"Seguimos dando amor y agradecimiento a una tierra que me ha dado tantas bendiciones," resumió. Balvin también habló de los cambios personales que ha vivido: "Siempre fui muy competitivo, pero ahora vivo las cosas con más paciencia. Y eso te da una vida más tranquila y estable," expresó.
Además, mostró respeto por el cambio espiritual de colegas como Daddy Yankee: "Admiro a quienes aceptan su vocación y el camino que quieren tomar para darle luz al mundo."
Mientras sigue con Rayo por Norteamérica, J Balvin está afinando los detalles de su regreso a casa: "Lo de Colombia es especial. Es el momento de hacer algo distinto, de celebrar con los míos," aseguró.
Ver todo