Inabie y Salud Pública lanzan "Jornada Nacional pa' desparasitá a 1.8 millones de estudiantes"

Oye, te cuento que el Gobierno dominicano se ha puesto pa' lo suyo con eso de cuidar a los muchachos de los parásitos. A partir de ahora, más de 1.8 millones de estudiantes de las escuelas públicas van a recibir su tratamiento antiparasitario en la Jornada Nacional de Desparasitación 2025, que arrancó este miércoles. Con esto, quieren que los chamaquitos estén más saludables y rindan mejor en la escuela, porque los parásitos esos no dejan que el cuerpo absorba bien los nutrientes.

¿Por qué es importante esto? Bueno, las infecciones de parásitos pueden causar anemia, desnutrición y hasta hacer que los niños se queden atrás en su desarrollo, lo que afecta su aprendizaje y asistencia a la escuela. Por eso, las autoridades están dándole duro a este tema para que los muchachos estén más fuertes y saludables.

Esta movida la están empujando el Ministerio de Salud Pública, el Minerd, el INABIE y el CECOVEZ, con el apoyo de la OPS y la OMS. Dicen que las lombrices intestinales son de las principales razones por las que los niños se ponen anémicos, desnutridos y no rinden bien en la escuela, porque no dejan que el cuerpo aproveche bien los nutrientes.

Pa' que eso no pase, les van a dar una dosis de Albendazol de 400 mg en abril y octubre en más de 6,000 escuelas por todo el país. Este tratamiento es para los estudiantes de la Jornada Escolar Extendida, los profes y el personal administrativo que también reciben comida del Programa de Alimentación Escolar.

En el lanzamiento de la jornada, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, dijo que "la desparasitación es clave para garantizar una buena alimentación. Invitamos a toda la comunidad educativa a sumarse a esta iniciativa, porque con ella tendremos cero parásitos y 100 % de desarrollo pleno".

El director del INABIE, Víctor Castro, resaltó que esta jornada va a ayudar a que los estudiantes aprovechen mejor la comida que reciben en el Programa de Alimentación Escolar. Y Ancell Scheker, la viceministra del Minerd, se emocionó diciendo que "este esfuerzo representa un hito más en la búsqueda de la salud y la educación de nuestros estudiantes".

Por último, Alba María Ropero Álvarez, de la OPS en el país, comentó que esta iniciativa es parte de los esfuerzos para eliminar más de 30 enfermedades prevenibles de aquí al 2030.

Ver todo